De cara a la próxima semana, recordamos que el lunes perderemos la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad de Martin Luther King.
En materia de bancos centrales, la atención estará en la reunión del Banco de Japón (miércoles), donde veremos si hay alguna señal adicional de giro hacia una política monetaria menos expansiva. Recordamos que el pasado 20-diciembre el BOJ comenzó a modificar su estrategia de control de la curva de tipos, permitiendo que los tipos 10 años repuntasen hasta 0,5% (vs objetivo 0,25% hasta ese momento). El hecho de haber iniciado el abandono del control de la curva (YCC) ha impulsado las TIRes al alza hasta 0,51% actual, llegando a tocar máximos de 0,575%. Este entorno ha permitido una recuperación del Yen vs USD del 15% desde finales de octubre. El inicio de normalización monetaria en Japón se enmarca en un contexto de repunte de inflación (IPC diciembre el próximo viernes podría repuntar a 4,0%e en tasa general vs 3,8% anterior, subyacente 3,1%e vs 2,8%), así como de finalización del mandato del Gobernador Kuroda en abril 2023 (que hará que los miembros más dovish del BoJ pierdan influencia).
Por el ladro macro, la atención de la próxima semana estará en los indicadores de precios, que salvo los comentados de Japón, deberían mostrar moderación adicional en diciembre. Esto se debería apreciar tanto en los precios a la producción en EE. UU. (+6,8%e vs +7,4% anterior) como en la Eurozona (+21,7%e vs +28,2%), aunque en ambos casos y sobre todo en el europeo manteniéndose en niveles aún muy elevados.
En términos de actividad, los datos en EE. UU. mostrarán deterioro en diciembre (ventas minoristas y producción industrial), si bien los indicadores adelantados de manufacturas (encuesta de Nueva York y Filadelfia) podrían mejorar algo en enero. Prestaremos también atención al Libro Beige, que servirá para preparar la reunión de la Fed del 1-febrero.
En la Eurozona y Alemania, estaremos pendientes de la encuesta ZEW de enero, que en línea con los últimos meses podría mejorar ligeramente pero manteniéndose en niveles aún muy deprimidos.
Interesantes serán también los datos de actividad de China, con un sesgo negativo al no recoger aún la reapertura. El consenso descuenta caída en el PIB 4T22 trimestral -1%e (vs +3,9% anterior), lo que moderaría la tasa i.a. a +1,6%e vs +3,9% anterior. Por lo que respecta a los datos de diciembre, la producción industrial se desaceleraría (+0,3%e vs +2,2% anterior), mientras que el consumo retrocedería con fuerza, con ventas minoristas -8%e vs -5,9% anterior.
En el plano empresarial, continuará la presentación de resultados 4T22 con las cifras de Morgan Stanley, Goldman Sachs, Alcoa, Procter&Gamble y Netflix en EE. UU. En España, Bankinter (jueves) iniciará la temporada de resultados.
En el contexto actual, nuestra visión de mercado continúa siendo prudente, especialmente tras el reciente repunte en renta variable y renta fija, en un escenario de elevada incertidumbre. A pesar de que los últimos datos muestran cierta moderación en la inflación, esta continúa en niveles muy elevados y aún está por confirmar el techo a la misma, sobre todo en la subyacente en Europa. En este sentido, consideramos que una inflación tan alta hará que los tipos sigan subiendo, no viendo rebajas de los mismos en 2023, a lo que se suma la materialización del esperado deterioro del ciclo económico y su impacto aún por ver en resultados empresariales.
Consulte el Boletín Semanal Fundamental (Documento en Pdf)
Eduardo Imedio
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
Pablo Fernández de Mosteyrín
Natalia Aguirre
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid