La próxima semana estará protagonizada por las reuniones de tres de los principales bancos centrales: Fed (miércoles) y BCE y Banco de Inglaterra (jueves).
En el caso de la Fed, esperamos +25 pb hasta 4,5%-4,75%, moderando el ritmo de subidas tras +50 pb en diciembre y +75 pb en las cuatro reuniones previas y un total de +425 pb desde que se iniciasen las subidas de tipos en marzo de 2022. Recordamos que la Fed estaría ya cerca de su techo de tipos (5% en 1S23), teniendo en cuenta que los indicadores más adelantados de ciclo ya muestran deterioro y la inflación continúa moderándose en respuesta al tensionamiento monetario ya aplicado. Aun así, consideramos que los tipos se mantendrán en zona restrictiva durante una larga temporada y no volverán a niveles neutrales (3%) hasta que se confirme el control de la inflación (2024 según las previsiones de la propia Fed), algo que pasa por una mayor desaceleración de la demanda y del mercado laboral americano, aún muy sólido. En este sentido, recordamos que el dot plot de la Fed apunta a tipos del 5,1% al cierre de 2023 (vs mercado 4,5%), 4,1% 2024 y 3,1% 2025.
Por su parte, consideramos que el BCE mantendrá el tono hawkish de sus más recientes declaraciones (incluida la presidenta Lagarde), en la medida en que inició las subidas de tipos más tarde (julio de 2022) y su inflación se muestra más resiliente (IPC general 9,2%), con la tasa subyacente marcando máximos (5,2%), y con una economía que ha aguantado mejor de lo esperado en 4T22 (climatología, estímulo fiscal) y permite a las empresas mantener precios de venta elevados. En nuestra opinión, al BCE le queda aún trabajo por hacer: tras acumular subidas de +250 pb, esperamos +50 pb la próxima semana hasta 2,5% en el tipo de depósito, a la que seguirían nuevas subidas en los próximos meses hasta un techo esperado en torno a 3,25% a mediados de año. No esperamos recortes de tipos y vuelta a niveles neutrales (2%) hasta que se confirme el control de la inflación (más allá de 2024).
Por último, el Banco de Inglaterra podría también subir +50 pb hasta 4%, con la atención puesta en la división de opiniones y la guía de cara al futuro, ante una economía que se desacelera pero una inflación aún alta (10,5%). El mercado apunta a un techo de 4,5% a mediados de año, con dos subidas adicionales de +25 pb que sigan a la de la próxima semana.
En el plano macroeconómico contaremos con numerosas referencias de interés. En Estados Unidos se publicarán encuestas adelantadas de enero: confianza consumidora del Conference Board, con estabilidad esperada (108,9e vs 108,3 previo), ISM manufacturero débil (48,1e vs 48,4 previo) e ISM servicios que podría recuperar niveles de 50 (50,4e vs 49,6 previo). Tampoco perderemos de vista los datos de empleo de enero, donde se espera ver ralentización en el ritmo de creación de empleo, aunque aún en niveles sólidos: encuesta privada ADP (160.000e vs 235.000 anterior) e informe oficial de empleo (nóminas no agrícolas 175.000 vs 223.000 previo, tasa de paro 3,6%e vs 3,5% previo, salarios +4,3%e vs +4,6% anterior), a los que se añadirá el indicador de vacantes JOLTs.
En Europa el protagonismo será para los datos preliminares de inflación correspondientes a enero. En la Eurozona, el IPC general podría moderarse hasta +9% i.a. (vs +9,2% anterior) con una subyacente estable en +5,1% i.a. (vs +5,2% anterior). Por países, se espera repunte en las tasas generales del núcleo: en Alemania, +9,4%e i.a. (vs +8,6% i.a. anterior) y en Francia +6,1%e i.a. (vs +5,9% i.a. anterior). Al contrario que en España, donde se espera moderación al +4,7%e i.a. vs +5,7% anterior, si bien toda la atención estará en la subyacente, que en el mes anterior marcó máximos en +7%. Al margen de los precios, otras referencias a seguir serán los datos de PIB 4T22 preliminares, que apuntarán a una economía estancada: Francia (0%e trimestral vs +0,2% anterior), Alemania (0%e trimestral vs +0,4% anterior), Italia (-0,2%e trimestral vs +0,5% anterior) y Eurozona (-0,1%e trimestral vs +0,3% anterior).
Por otro lado, tanto en Estados Unidos como en Europa (Eurozona, Alemania, Francia) se publicarán los datos de finales de PMIs de enero (compuesto, manufacturero y servicios) que deberían confirmar las cifras preliminares. Mientras en España, el PMI manufacturero podría mejorar hasta 48e (vs 46,4 en diciembre) y el de servicios hasta 52,4e (vs 51,6 previo), y en Italia, se estima que el PMI de servicios recupere el nivel de 50 puntos (50,3e vs 49,9 anterior) por primera vez desde agosto de 2022.
En China, atentos a los PMIs de enero oficiales, donde se estima una mejora significativa recogiendo la reapertura de la economía china: PMIs compuesto (42,6 anterior), manufacturero (50,1e vs 47,0 anterior) y de servicios (52,0e vs 41,6 anterior). Una mejora de los datos oficiales que sin embargo las estimaciones de PMIs Caixin no respaldan, manufacturero (49,8e vs 49,0 anterior) y servicios (48,0e vs 49,9 anterior).
Mientras, a nivel empresarial, en España seguiremos con la publicación de resultados 4T22 del sector financiero (Unicaja, BBVA, Santander, Caixabank). En Estados Unidos, destacarán las cifras de las tecnológicas americanas, con los números de Meta Platform. Alphabet, Apple o Amazon a los que se sumarán Pfizer, Exxon o General Motors entre otros, con especial atención en todos los casos a las guías 2023. En Europa, contaremos con la publicación de resultados de Unicredit, Deutsche Bank, Sanofi e Intesa Sanpaolo.
En el contexto actual, nuestra visión de mercado continúa siendo prudente, especialmente viendo la continuidad del rebote tanto en renta variable como en renta fija que no cesa, a pesar de encontrarnos en un escenario de elevada incertidumbre que los mercados están obviando. La semana que viene nos adentramos en terreno desconocido en cuanto a la posible evolución de los mercados con las reuniones de los bancos centrales (con tono hawkish esperado que podría frenar a unos mercados complacientes sobre la evolución de la inflación y los tipos de interés), la publicación de datos macroeconómicos relevantes (desaceleración cíclica esperada, riesgo al alza en inflación europea) y la temporada de resultados cobrando fuerza (riesgo a la baja en guías 2023).
Destacamos que, a pesar de que los últimos datos macroeconómicos muestran cierto sesgo positivo apuntando a un ciclo económico no tan deteriorado como se esperaba, no hay que perder de vista que la inflación continúa en niveles muy elevados y aún está por confirmar el techo a la misma (la reapertura de la economía china debería suponer una presión al alza, al igual que los planes de estímulo fiscal), sobre todo en la subyacente en Europa. En este sentido, consideramos que una inflación tan alta hará que los tipos sigan subiendo, no viendo rebajas de los mismos en 2023, a lo que se suma la materialización del esperado deterioro del ciclo económico y su impacto aún por ver en resultados empresariales.
Nuria Álvarez Añibarro
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
Pablo Fernández de Mosteyrín
Natalia Aguirre
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid