Análisis 25 abril 2023

Foco en resultados a la espera de las subidas de tipos de la Fed y BCE la próxima semana

Expectativas para la sesión de hoy

Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos conoceremos la confianza del consumidor del Conference Board de abril

Hoy, en España, se publica el IPP de marzo, anual (+7,8% anterior) y mensual (+2,1% anterior).

En Estados Unidos, estabilidad esperada en la confianza del consumidor del Conference Board de abril (104,1e vs 104,2 anterior) junto con sus componentes, situación actual (151,1 anterior) y expectativas (73,0 anterior). En cambio, las ventas de viviendas nuevas de marzo descuentan un recorte de -1,6%e (vs +1,1% previo).

Mercados financieros Ligeras caídas en la apertura europea en una jornada que estará protagonizada por resultados empresariales

Ligeras caídas en la apertura europea (futuros Eurostoxx -0,3%, futuros S&P -0,3%) en una jornada que estará protagonizada por resultados empresariales, entre los que destacamos en España los de Banco Santander y Enagás, mientras que en EE.UU. tendremos a grandes tecnológicas como Microsoft y Alphabet, que seguirán marcando el ritmo de los mercados. De fondo, unas bolsas en China que acumulan cinco días de caídas en un contexto de mayor riesgo geopolítico.

Asimismo, en el plano macro estaremos pendientes de la confianza consumidora en EE.UU. (Conference Board) con expectativas de mantenerse deprimida en abril, ofreciéndonos nuevas señales de desaceleración previsible del ciclo americano.

De ayer destacamos en Alemania una encuesta empresarial IFO en línea con lo esperado en abril, que apunta a unas manufacturas que se benefician de la reapertura de China y menores precios de la energía, si bien la mayor ralentización económica global a raíz de unos mayores tipos de interés debería pesar a futuro sobre el PIB. Esto se sumará a un débil consumo privado ante la pérdida de poder adquisitivo por la aún elevada inflación, lo que debería traducirse en cierto estancamiento económico.

Aun con todo, y a pesar del riesgo de desaceleración económica, es previsible que el BCE tenga que seguir priorizando el control de la inflación, que se mantiene en niveles récord en tasa subyacente. En este sentido, ayer el banco central de Suecia situaba el nivel de llegada del tipo de depósito en 4% (vs 3% actual y 3,37% descontado por el mercado). Por su parte, Isabel Schnabel afirmaba que no se puede descartar una subida de +50 pb en la reunión del 4-mayo. Por el momento, el mercado otorga una probabilidad del 25% a +50 pb. Como datos relevantes que podrían determinar la cuantía de la próxima subida de tipos tendremos el 2-mayo los datos de IPC de abril y la Encuesta de Préstamos Bancarios, que nos permitirán ver el grado de resistencia a la baja de la inflación y cuánto trabajo podría estar haciéndole al BCE la restricción crediticia derivada de las últimas tensiones en el sector bancario.

En lo que respecta a EEUU, el mercado da un 90% de probabilidad a +25 pb en la Fed del 3-mayo, en lo que sería su última subida, gracias a que el endurecimiento de condiciones crediticias (especialmente en la banca regional americana, donde persisten los riesgos) haría el resto de labor de tensionamiento monetario, a lo que se suma la desaceleración que ya se aprecia en indicadores económicos. Esperamos que luego mantenga los tipos en 5-5,25% hasta fin de año con el fin de controlar la inflación y frente a las expectativas excesivamente “dovish” de mercado de -50 pb en 2S23.

Principales citas empresariales En España, publicarán resultados Banco Santander y Enagás

En España, publicarán resultados Banco Santander y Enagás.

En Francia, Carrefour.

En Suiza, Nestlé y Novartis.

En Luxemburgo, Spotify Technology.

En EE. UU., Microsoft, Alphabet, Visa, PepsiCo, McDonald’s, Verizon, Texas Instruments, General Electric, 3M, General Motors y Halliburton.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Ayer en Alemania contamos con el índice IFO de confianza empresarial de abril, que mejoró por sexto mes consecutivo

Ayer, en Alemania contamos con el índice IFO de confianza empresarial de abril, que mejora por sexto mes consecutivo, alcanzando los 93,6 (vs 93,4e y anterior), con sus componentes, la situación actual, ligeramente por debajo de expectativas en 95 (vs 96e y 95,4 anterior), y expectativas, sorprendiendo positivamente alcanzando 92,2 (vs 91,1e y 91,2 anterior).

Análisis de mercados Inicio de semana ligeramente a la baja en los principales mercados europeos (Euro Stoxx -0,15%, Dax -0,11% CAC 40 -0,04%)

Inicio de semana ligeramente a la baja en los principales mercados europeos (Euro Stoxx -0,15%, Dax -0,11% CAC 40 -0,04%). El Ibex cerró en línea recortando -0,1%, aunque mantuvo los 9.400 puntos. Entre las mayores caídas, resaltan Arcelor Mittal -2,18%, Endesa -1,79 % y Acerinox -1,52%. Por el contrario, los mejores de la sesión fueron Repsol +2,06%, Sacyr +1,61 % y Logista +1,48%.

Análisis de empresas Cartera 5 Grandes

La Cartera 5 Grandes está constituida por Iberdrola (20%), Inditex (20%), Repsol (20%), Santander (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -1,53%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)

Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.