Análisis

Estanflación a la vista

Natalia Aguirre

Natalia Aguirre

Directora de Análisis y Estrategia

La inflación se mantiene como la principal preocupación de los inversores. Mientras en EEUU se va apreciando un techo en la tasa general, se mantiene la presión sobre la subyacente. Por lo que respecta a Europa, la preocupación es mayor, siendo más complicado establecer un techo y un ritmo de caídas sostenible dado el shock energético al que se está viendo sometida la economía europea ante el freno a los suministros rusos. Un shock energético que podría persistir durante más tiempo del inicialmente esperado, sin prever una vuelta de la inflación a sus niveles objetivo hasta 2024.

En este contexto los bancos centrales siguen priorizando el control de la inflación, y acumulan ya subidas de 300 pb en el caso de la Fed y de 125 pb en el BCE.  En la medida en que la inflación sigue muy por encima del objetivo, esperamos que continúen las subidas de tipos en los próximos meses, aunque situamos el nivel de llegada en 2023 por debajo de las previsiones del mercado, en el caso de los Fed Funds americanos en niveles de 4-4,5% frente al mercado que espera un 5% y en el caso europeo, un tipo de depósito del 2,5% frente a unas previsiones de mercado del 3%.

El endurecimiento monetario será por tanto mayor en EEUU que en Europa, donde la ventana de oportunidad de subir tipos se va cerrando con economías como la alemana a las puertas de la recesión. Asimismo, no descartamos que de cara al futuro se pueda producir un freno en la reducción de balance de los bancos centrales, siendo lo sucedido en Reino Unido un aviso a navegantes que sugiere que podrían convivir subidas de tipos para controlar la inflación con compras de deuda para mantener la estabilidad financiera.

En términos de crecimiento económico, ya tenemos a varios organismos internacionales (FMI, OCDE) apuntando a un crecimiento muy débil para 2023, por debajo del 1% en casi todas las economías desarrolladas y con recesión técnica en varios países, destacando el caso de Alemania. En este sentido, cabe destacar a Europa como la gran perjudicada de la situación actual en contraposición con EEUU.

Ahora queda por determinar cómo de intensa y duradera será la recesión. Aun cuando sea moderada, consideramos que deberíamos cierto ajuste de BPAs, donde apenas hemos visto aún revisiones a la baja más coherentes con el escenario actual y previsto de deterioro macroeconómico.

Y es por ello por lo que, a pesar de que las valoraciones han corregido significativamente y presentan descuento frente a sus medias históricas, especialmente en el caso de Europa, es aún pronto para hablar de suelo. Un suelo consistente en las bolsas se encontrará cuando la inflación toque techo e inicie una caída sostenida, permitiendo a los bancos centrales pivotar hacia un sesgo más dovish, favoreciendo a su vez una menor presión sobre el crecimiento y los resultados empresariales.




Ver Informe completo (Documento en Pdf)




Natalia Aguirre Vergara
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.