Análisis

El desempleo americano marcará la sesión bursátil

Expectativas para la sesión de hoy

Principales citas macroeconómicas En España, conoceremos la producción industrial de noviembre. En Estados Unidos se publicará el informe oficial de empleo de diciembre

Para terminar la semana, conoceremos la producción industrial mensual de noviembre en España (+0,5% anterior).

En EE.UU., se publicará el informe oficial de empleo de diciembre, con los datos de cambio en nóminas no agrícolas (165 mil est. vs 227 mil anterior), tasa de desempleo (4,2%e y anterior) y salario por hora promedio interanual (+4,0%e y anterior). Asimismo, la Universidad de Michigan dará a conocer su encuesta de confianza del consumidor del mes de enero, con sus componentes de percepción (74,0e y anterior), situación actual (75,1e y anterior), expectativas (72,7e vs 73,3 anterior) e inflación a 1 año (2,8%e y anterior) y a 5-10 años (3,0%e y anterior).

Mercados financieros Apertura plana (Eurostoxx -0,2%) con unos mercados que se mantienen a la espera del informe oficial de empleo de diciembre en EE.UU.

Apertura plana (Eurostoxx -0,2%) con unos mercados que se mantienen a la espera del informe oficial de empleo de diciembre en EE.UU. (14:30h), y con China que continúa con su tendencia bajista (debilidad macro, temores a aranceles de Trump), acumulando un -20% desde su máximo de principios de octubre.

El consenso descuenta una gradual normalización del mercado laboral americano, con +165.000 nóminas no agrícolas (vs +227.000 previo), con estabilidad prevista en tasa de paro en 4,2% y en salarios +4% i.a. De situarse en línea con las expectativas, es previsible que el mercado mantenga su previsión de -50 pb en los tipos de la Fed en 2025, muy en línea con el “dot plot” de diciembre, aunque la primera de ellas no se descuenta en su totalidad hasta el mes de junio. Un dato más débil de lo esperado podría llevar al consenso a incrementar sus expectativas de recorte de tipos.

Asimismo, tendremos los primeros datos de confianza consumidora de enero, con la Universidad de Michigan que consolidaría la mejora de los últimos meses con mantenimiento de los niveles de inflación.

A nivel empresarial, destacamos las buenas cifras de ventas 4T24 de Taiwan Semiconductors, que avala las expectativas de que la IA siga creciendo a buen ritmo.

Principales citas empresariales En Reino Unido, Sainsbury publicará sus resultados

Hoy conoceremos los resultados de Sainsbury (Reino Unido).

 

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico La jornada de ayer en la Eurozona estuvo protagonizada por las ventas al por menor del mes de noviembre

La jornada de ayer en la Eurozona estuvo protagonizada por las ventas al por menor del mes de noviembre, +0,1% (vs +0,3%e y -0,3% anterior revisado al alza). Mientras en Alemania, también relativos al mes de noviembre, se publicaron datos de producción industrial +1,5% (vs +0,5%e y -0,4% anterior revisado al alza), exportaciones +2,1% (vs +2,0%e y -2,9% anterior revisado a la baja), e importaciones -3,3% (vs +0,7%e y -0,3% anterior revisado a la baja).

Análisis de mercados Sesión en positivo en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,43%, Cac +0,51%)

Sesión en positivo en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,43%, Cac +0,51%), a excepción del Dax, que cerró ligeramente en negativo, con una caída del -0,06%. En España el IBEX-35 cerró igualmente en positivo +0,86% hasta casi alcanzar la barrera de los 11.900 puntos, impulsado una sesión más por el sector bancario, gracias a las nuevas subidas de TIRes, que, por el contrario, continúan penalizando a renovables y utilities. Así, en el lado alcista, destacaron Caixabank +3,76%, tras la mejora en el precio objetivo por parte de un bróker global, seguida de Bankinter +3,59% y Fluidra +3,06%. En cuanto a las pérdidas, Grifols registró la mayor caída con un -3,29%, seguida por Rovi -2,87% y Acerinox -1,38%.

Análisis de empresas BBVA protagoniza las noticias empresariales

BBVA. Modificación de la oferta sobre la condición de aceptación. 

1-. BBVA ha decidido modificar la oferta mediante la minoración de la condición de aceptación mínima prevista. 

2-. Inicialmente la oferta estaba condicionada a la aceptación de al menos un 50,01% de su capital social (2.720,65 mln de acciones). Con la modificación, se minora dicha condición que pasa a consistir en que la oferta sea aceptada por un número de acciones suficientes que permitan a BBVA adquirir, al menos, más de la mitad de los derechos de voto efectivos de Sabadell al término del plazo de aceptación.

3-. Los derechos de voto efectivos de Sabadell en el momento del anuncio ascienden a 5.361,450 mln (teniendo en cuenta que se mantiene la actual autocartera de Sabadell). Por tanto, la condición de aceptación mínima minorada se entenderá cumplida si la Oferta es aceptada por, al menos, 2.680,726 acciones de Banco Sabadell que representarían la mitad más uno de los derechos de voto efectivos de Banco Sabadell en ese momento. 

4-. En el supuesto de que al término del periodo de aceptación hubiese variado la autocartera de Banco de Sabadell, deberá entenderse cumplida la condición si la Oferta fuera aceptada por el número de acciones necesario para adquirir más del 50% de los derechos de voto efectivos en ese momento, a cuyos efectos deberán excluirse los derechos de voto suspendidos correspondientes a las acciones que a esa fecha Banco Sabadell mantuviera en autocartera. 

5-. En caso de resultado positivo de la Oferta, BBVA promoverá la amortización de las acciones de Banco Sabadell en autocartera al término del plazo de aceptación en la primera JGA de Banco Sabadell que se celebre, reduciendo el capital social e inmovilizando entretanto dichas acciones. 

6-. En caso de cumplirse la condición de aceptación mínima, BBVA estará exento de la obligación de formular una oferta pública de adquisición de acciones obligatoria.

Valoración. 

1-. Esta modificación implica la necesidad de un menor número de derechos de voto aceptando la oferta, y pone en valor los derechos de voto de los accionistas de Sabadell. Es una decisión que viene después de varios meses de negociación con la CNMV. 

2-. No deberíamos ver una reacción de las cotizaciones a esta modificación dado que no supone una mejora directa de la oferta económica.

MANTENER. P.O 11,62 eur/acc.



La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de -0,17%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)

Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.