Análisis

El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible

Pablo Fernández de Mosteyrín

De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el endurecimiento de las condiciones crediticias aconseja una parada en las subidas o se mantiene firme en su lucha contra una inflación aún desbocada.

En este sentido, si bien la semana pasada, tras la comparecencia hawkish de Jerome Powell ante el Congreso y el Senado, el mercado llegó a asignar una probabilidad superior al 75% de una subida de 50 pbs y un techo de llegada de 5,50-5,75%, tras las últimas turbulencias financieras y la vuelta de facto al QE y la put de la Fed, el mercado ha pasado a descontar una subida de solo 25 pbs (70% de probabilidades vs 30% a 0 pbs) y un techo de llegada de 5,0% con bajadas de cerca de 75-100 pbs antes de fin de año.

Además, también tendremos reunión del Banco de Inglaterra al día siguiente de conocerse el dato de inflación de febrero, donde a pesar de registrar un IPC del 10% en enero (5,8% subyacente), y tras los 50 pbs implementados en su última reunión (2 de febrero), el mercado está dividido al 50% entre +25 pb y no subida de tipos.

En cuanto a indicadores de actividad, tendremos los PMIs preliminares de marzo a nivel global (viernes), donde comprobaremos si el sector manufacturero continúa en recesión o si siguen mejorando para volver a terreno expansivo, donde esperamos que continúe el sector servicios.

Además, se publicará la encuesta ZEW de confianza inversora del mes de marzo en Alemania y la Eurozona, donde podríamos ver ciertas caídas tras el fuerte rebote desde los mínimos marcados a finales de 2022, coincidiendo con el suelo en las bolsas. También tendremos los IPP de febrero en Alemania y la balanza comercial de enero y la confianza del consumir de marzo en la Eurozona.  En España, por su parte, conoceremos los IPP de febrero y la revisión del PIB del 4T22.

En cuanto a nuestra visión de mercado, aunque creemos que la situación no es equiparable al inicio de la crisis financiera de 2007/2008 con la quiebra de Lehman Brothers, sin duda, pensamos que la volatilidad continuará en tanto en cuanto persistan las dudas acerca de la situación de liquidez y, en algunos casos, solvencia de determinadas entidades financieras. Además, será fundamental el papel de los bancos centrales y su actitud para aplacar estas dudas a la vez que mantienen una posición firme contra la inflación.

Tal y como advertíamos la semana pasada, consideramos razonable cierta toma de beneficios en la renta variable, especialmente teniendo en cuenta que esperamos un deterioro adicional en el ciclo por el impacto retardado de unas condiciones financieras más restrictivas. En este contexto, consideramos apropiado mantener un sesgo defensivo en nuestras carteras. Para mayor detalle, recomendamos consultar nuestra Visión de Mercado de Marzo.





Ver Informe completo (Documento en Pdf).


Pablo Fernández de Mosteyrín
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.