Análisis

El BCE no espera moderación en las subidas de tipos

Renta 4 Banco

Renta 4 Banco

Renta 4

Expectativas para la sesión de hoy

Principales citas macroeconómicas En Alemania se publicará la encuesta de confianza del consumidor GFK de diciembre. En España conoceremos el IPP de octubre

Finaliza la semana con la publicación en Alemania de la encuesta de confianza del consumidor GFK de diciembre (-39,8e vs -41,9 anterior). Además, esperamos la confirmación de los datos preliminares del PIB 3T22 final, anual (+1,1%e y preliminar vs +1,7% anterior) y trimestral (+0,3%e y preliminar vs +0,1% anterior), junto con sus componentes, consumo privado (+0,3%e vs +0,8% anterior), gasto público (+2,3% anterior) e inversión privada (-0,3%e vs -1,3% anterior).

En España conoceremos el IPP de octubre, anual (+35,6% anterior) y mensual (+0,0% anterior).

Mercados financieros Apertura plana en las plazas europeas, en una jornada en la que sólo habrá media sesión de negociación en Wall Street y mercados de bonos

Apertura plana en las plazas europeas, en una jornada en la que sólo habrá media sesión de negociación en Wall Street y mercados de bonos. Recordamos asimismo que hoy dan el “pistoletazo de salida” las compras navideñas, en un entorno no muy optimista sobre el consumo ante la presión sobre la renta disponible. En China seguimos viendo aumento en casos Covid y restricciones asociadas, que afectan ya a un 20% de la población, con implicaciones negativas en crecimiento.

De ayer destacamos unas Actas del BCE donde, al contrario que en el caso de la Fed, no se aprecian señales de una próxima moderación en el ritmo de subidas de tipos. En la misma línea se pronunció Isabel Schnabel, que alerta contra la suavización de las subidas de tipos ante una inflación persistentemente alta, a la vez que advertía sobre una política fiscal expansiva para compensar el shock energético que puede presionar aún más al alza los precios. En cualquier caso, los riesgos de recesión son crecientes, por lo que no descartamos, si la inflación lo permite (persistente crisis energética de fondo), cierta moderación hacia cuantías de +50 pb en la reunión de diciembre y febrero, y posteriores de +25 pb en 1S23 hasta un techo cercano al 3%. Por su parte, la IFO alemana de noviembre, al igual que los PMIs, resultó ayer mejor de lo esperado y rebota desde mínimos, aunque en niveles muy deprimidos y compatibles con recesión en próximos trimestres, lo que recogen las TIRes con nuevas caídas. Hoy podríamos ver un tímido rebote similar en la confianza consumidora GFK.

Principales citas empresariales No contaremos con citas empresariales de relevancia.

No contaremos con citas empresariales de relevancia.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Alemania sorpresa positiva en la encuesta IFO de noviembre

En Alemania sorpresa positiva en la encuesta IFO de noviembre: situación empresarial 86,3 (vs 85e y 84,5 anterior), situación actual 93,1 (vs 93,9e y 94,2 anterior) y expectativas 80 (vs 77,0e y 75,9 anterior).

Análisis de mercados La posibilidad de una ritmo más lento en las subidas de tipos por parte de la Fed (aunque no compartido por las Actas del BCE) 

La posibilidad de una ritmo más lento en las subidas de tipos por parte de la Fed (aunque no compartido por las Actas del BCE) hace mantener el tono positivo en los mercados europeos (EuroStoxx +0,39%, Dax +0,78% Cac +0,42%). El Ibex cierra con un repunte de +0,68%, ligeramente por debajo de los 8.400 puntos. Las compañías con mejor comportamiento fueron Fluidra (+3,86%), Colonial (+3,42%) y Rovi (+3,37%). En el lado contrario encontramos a Sabadell (-1,16%), Bankinter (-1,07%) y Acerinox (-0,58%).

Análisis de empresas Grenergy protagoniza las noticias empresariales

GRENERGY. Recomprará 400.000 acciones para retribuir al personal clave.

1-. Grenergy ha anunciado en CNMV el inicio de un programa de recompra de acciones. El número máximo de acciones a adquirir será de 400.000 acciones (aproximadamente 1,25% de la capitalización de mercado).

2-. La inversión máxima será de 16.000.000 eur.

Valoración:

1-. Valoración neutra.

2-. En el lado negativo, el importe invertido en esta recompra nos parece excesivo, y multiplica por 4 el importe dedicado el año pasado (4.000.000 eur). En un contexto en el que Grenergy está desplegando una fuerte inversión, el importe nos parece demasiado elevado.

3-. Por otro lado, vemos positivo que la recompra vaya destinada a retribuir y retener al personal clave de Grenergy, que será el encargado de ejecutar el crecimiento de la compañía en los próximos ejercicios.



La Cartera 5 Grandes está compuesta por: BBVA (20%), Inditex (20%), Logista (20%), Repsol (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +0,69%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)

Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.