Análisis

Dudas sobre ciclo y resultados a la espera del techo de inflación

Natalia Aguirre

Natalia Aguirre

Directora de Análisis y Estrategia


El mes de abril se ha saldado con fuertes caídas, especialmente en los sectores de crecimiento, y debido a una Fed más agresiva en su retirada de estímulos monetarios en un contexto de inflación persistentemente alta, mientras que los índices europeos han tenido una mejor evolución relativa por su componente más value. Un escenario en el que la renta fija ha sufrido también fuertes correcciones.

A pesar de la fuerte corrección de valoraciones, reiteramos nuestra visión de prudencia en un entorno de creciente volatilidad ante los riesgos que persisten sobre los mercados:

Dudas sobre el ciclo, con revisiones a la baja del crecimiento esperado y con riesgo de revisiones adicionales:

1) Europa: conflicto bélico, con el shock inflacionario que supone sobre energía y alimentos y la consiguiente presión a la baja sobre el crecimiento.

2) China: política de tolerancia cero ante la nueva ola Covid, con confinamientos que afectan al crecimiento económico del país y a las cadenas globales de producción, con riesgo de cuellos de botella persistentes en el tiempo.

3) EEUU: temor a recesión ante salida brusca de la Fed de su política monetaria ultraexpansiva.

Retirada de estímulos monetarios excesivamente rápida, con un mercado más agresivo que la propia Fed en términos de subidas de tipos esperadas. En este sentido, será clave encontrar el techo de la inflación, para lo cual habrá que vigilar la evolución de los precios energéticos (atención a la propuesta de embargo al crudo ruso por parte de la UE) y los salarios, especialmente en EEUU (pleno empleo).

Riesgo de revisión a la baja de BPAs. Aunque es demasiado pronto para cuantificar el potencial impacto de un menor crecimiento y una mayor inflación en los beneficios empresariales, es previsible que en los próximos meses veamos revisión a la baja de las previsiones de beneficios, en una cuantía aún incierta y que será función de la duración del conflicto y su impacto en crecimiento y costes. Será entonces cuando se pueda dar respuesta a cuál será el impacto en ciclo y demanda, y cuál será la capacidad de cada empresa para repercutir el incremento de costes de producción (energético, logístico, salarios) a los precios finales de venta y por tanto mantener márgenes.

En el contexto actual de elevada volatilidad y riesgos sobre el crecimiento, tiene todo el sentido invertir en compañías con visibilidad en resultados, flujos de caja recurrentes y atractivas y sostenibles rentabilidades por dividendo.

De hecho, la Cartera Dividendo R4 registra un gran comportamiento en lo que llevamos de año, con una rentabilidad acumulada de más del 7,5% frente a una caída de casi del 5,5% en el Ibex, lo que nos lleva a una rentabilidad relativa del 13%. Batir al índice en un 13% en un mercado como el actual es francamente difícil, una demostración de que un adecuado stock picking es clave a la hora de tomar nuestras decisiones de inversión.







Ver Informe completo (Documento en Pdf)

Natalia Aguirre Vergara
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.