De cara a la próxima semana, la atención estará centrada principalmente en Reino Unido y China. En el país británico, reunión del Banco de Inglaterra el próximo jueves, donde si bien esperamos tipos estables (5,25%), el tono del discurso del gobernador Andrew Bailey podría dar pistas sobre el comienzo de las potenciales bajadas (el mercado descuenta dos bajadas en 2024, la primera de ellas en agosto). De sus palabras concluiremos si su posición es más similar a la americana (esperar a un mayor control de salarios y precios de los servicios antes de iniciar las bajadas de tipos) o a la europea (comenzar pronto con los recortes de tipos ante una economía débil, donde la OCDE ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2024 en 3 décimas hasta +0,4%).
Actualización de previsiones de la Comisión Europea (lunes, previsiblemente al alza), batería de PMIs de abril (destacando el lunes los Caixin de servicios y compuesto en China), balanza comercial alemana (martes), balanza comercial en China (jueves, relevante para ver el tono tanto de la demanda interna china como de la demanda global), PIB 1T24 en Reino Unido y la encuesta de confianza consumidora de la Universidad de Michigan en EE. UU. (ambos el viernes) completan la agenda macro de la semana.
Reiteramos nuestra visión de mercado: no descartamos que las bolsas puedan ofrecer mejores puntos de entrada en los próximos meses. La historia demuestra que el mercado suele dar oportunidades (tras revalorizaciones cercanas al 25% en los últimos cinco meses), y en la medida en que se puedan materializar algunos de los riesgos presentes en el mercado, como puede ser el ajuste de expectativas de recortes de tipos por parte del mercado o el incremento de riesgo geopolítico.
Para más información respecto a nuestro análisis de mercado y análisis técnico global semanal, en la página web: www.renta4.com.
Ver Informe completo (Documento en Pdf)
Javier Díaz
Tel: 91 398 48 05