Análisis

Aumenta la presión sobre el BCE para una nueva subida de tipos mientras la Fed podría pausar

Renta 4 Banco

Renta 4 Banco

Renta 4

Expectativas para la sesión de hoy

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona, el BCE celebrará una nueva reunión de revisión de la política monetaria. En Estados Unidos, contaremos con el dato semanal de las peticiones iniciales de desempleo

En la Eurozona, el BCE celebrará una nueva reunión de revisión de la política monetaria (Ver Mercados En Esta Sesión).

En EE.UU., contaremos con el dato semanal de las peticiones iniciales de desempleo (216.000 anterior). Asímismo, datos de agosto del IPP i.a. tanto general (+1,5%e vs +0,8% anterior) como subyacente (+2,2%e vs +2,4% anterior), y de las ventas minoristas mensuales (+0,1%e vs +0,7% anterior) y excluyendo autos (+0,4%e vs +1,0% anterior).

Mercados financieros Apertura sin grandes movimientos (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P +0,3%)

Apertura sin grandes movimientos (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P +0,3%), en una sesión en la que el protagonismo recaerá en la reunión del BCE (decisión de tipos 14:15 h, conferencia de Lagarde 14:45h). El mercado ha elevado la probabilidad de que hoy suba +25 pb hasta el 70% (desde mínimos del 30% hace dos semanas, cuando se conocieron los débiles PMIs de servicios) y da por segura una subida antes de fin de año (vs 55% hace dos semanas). Este incremento de probabilidades está en línea con nuestra idea de que el BCE seguirá priorizando el control de la inflación sobre la desaceleración del crecimiento.

Toda la atención de hoy estará en el mensaje de Lagarde. Si finalmente hay subida (escenario más probable), atención a si el BCE apunta a techo o por el contrario deja la puerta abierta a incrementos adicionales. Si hay pausa, consideramos que dejará la puerta abierta a nuevas subidas, especialmente teniendo en cuenta que su actualización de perspectivas de inflación podría suponer una revisión al alza del IPC 2024 por encima del 3% (vs 3% previsto en junio) y reiteración de que no esperan volver al objetivo del 2% hasta 2025, aún a pesar de la previsible revisión a la baja del crecimiento esperado.

Veremos también si hay alguna novedad sobre el QT. Recordamos que el 1-julio se dejaron de reinvertir los vencimientos del APP (lo que ha supuesto una reducción de balance adicional, desde -15.000 mln eur mensuales previos a aprox. -27.000 mln eur) y está previsto que los vencimientos del PEPP se sigan reinvirtiendo (18.000 mln eur/mes) al menos hasta finales de 2024.

Por lo que respecta a la Fed, ayer el IPC americano de agosto se situó ligeramente por encima de lo previsto en tasa general (+3,7% i.a. vs +3,6%e y +3,2% anterior) por el efecto de la energía, y en línea con lo esperado en tasa subyacente (+4,3% vs +4,7% anterior), donde la inflación de alquileres debería contribuir a futuro a una mayor moderación. A pesar de una primera reacción al alza de TIRes, el movimiento fue finalmente a la baja (en torno a -5 pb tanto en los cortos como en los largos plazos), en la medida en que  el mercado da mayor relevancia a la continuidad en la moderación de la inflación subyacente, eliminando prácticamente del todo las probabilidades de subida la próxima semana (sólo 3% en la reunión del 20-septiembre), y manteniendo sin cambios la probabilidad de una última subida de +25 pb antes de fin de año en torno al 40%, para alcanzar el techo de tipos fijado por el “dot plot” en 5,5%-5,75%, aunque los tipos se mantendrían  previsiblemente en niveles restrictivos por una larga temporada dada la resiliencia de la economía americana.

Hoy la atención macro estará en datos de empleo y consumo en EE.UU., con el desempleo semanal (sigue mostrando un mercado laboral tensionado, a pesar de la moderación reciente de indicadores) y las ventas minoristas (moderación esperada del consumo privado).

Principales citas empresariales En Estados Unidos, Adobe INC publica sus resultados

Hoy, publica resultados empresariales Adobe INC en EE.UU.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Reino Unido conocimos el PIB del mes de julio, que volvió a terreno negativo

La sesión de ayer estuvo marcada por importantes referencias macro. En primer lugar, contamos con la producción industrial mensual de julio, que se contrajo notablemente respecto al mes anterior: en la Eurozona, -1,1% (vs -0,7%e y +0,4% anterior revisado a la baja), configurándose como la caída más profunda desde julio de 2021; y en Reino Unido, -0,7% (vs -0,5%e y +1,8% anterior), caída que sorprendió tras tres meses consecutivos en expansión. Además, en Reino Unido conocimos el PIB del mes de julio, que volvió a terreno negativo, al desacelerarse la economía británica un -0,5% (vs -0,2%e y +0,5% anterior).

Por su parte, en EE.UU destacó la publicación de la tasa de inflación relativa a agosto. En el acumulado anual, la tasa general repuntó por segundo mes consecutivo llegando a +3,7% tal como el mercado esperaba a causa del efecto del precio de los combustibles (vs +3,6%e y +3,2% anterior); mientras que la subyacente, también de acuerdo con las expectativas, continuó desacelerándose hasta +4,3% (vs +4,3%e y +4,7% anterior), la tasa más baja desde septiembre 2022. La tasa de inflación mensual, tanto la general +0,6% (vs +0,5%e y +0,2% anterior) como la subyacente +0,3% (vs +0,2%e y anterior), aumentaron mes a mes ligeramente por encima de lo esperado.

Análisis de mercados Tercera jornada en rojo para los principales índices europeos (EuroStoxx 50 -0,44%, CAC 40 -0,42%, DAX -0,39%)

Tercera jornada en rojo para los principales índices europeos (EuroStoxx 50 -0,44%, CAC 40 -0,42%, DAX -0,39%). Con toda la atención puesta en el dato de inflación americana, que mostró continuidad en la moderación de la tasa subyacente, las bolsas consiguieron recortar pérdidas a lo largo de la sesión. En España, el IBEX 35 acabó cerrando con un retroceso del -0,33%, aguantando en 9.424 puntos. A la cabeza de los valores que experimentaron las mayores subidas se encontraba Solaria anotándose un +5,23% seguido de Melia (+1,22%) e Indra (+1,02%). Por el contrario, Aena (-3,21%), IAG (-2,47%) y ArcelorMittal (-2,08%), fueron los valores que registraron las mayores pérdidas. Por último, destacó la volatilidad de Inditex, que tras presentar unos resultados 1S por encima de las previsiones batiendo expectativas, llegó a perder casi un 4% al inicio de la jornada, finalmente llegando a estar plano. 

Análisis de empresas Soltec protagoniza las noticias empresariales

SOLTEC. Anuncia la firma de un nuevo contrato de suministro de seguidores solares de 182 MW en Brasil

1-. Soltec hace público que ha firmado un contrato en Brasil para garantizar el suministro de seguidores solares SFOne a dos proyectos con una potencia instalada de 182 MW.

Valoración:

1-. Noticia positiva. Este contrato se une a los 1.096 MW firmados durante julio y agosto. Esperamos que Soltec confirme este buen nivel de actividad comercial en los próximos resultados (1S23) el próximo 26 de septiembre.

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDER con P.O. 7,20 eur/acc.
 

La Cartera 5 Grandes está constituida por Bankinter (20%), Cellnex (20%), Grifols (20%), Inditex (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de +1,54%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)

Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.