Durante la pandemia, distintos segmentos del sector salud vivieron un sólido desempeño trasladando unas expectativas de utilización influenciadas por los acontecimientos. Uno de esos segmentos fue el de life sciences and tools (ciencias de la vida y herramientas). Tras la normalización de expectativas, las valoraciones cayeron de forma muy significativa dejando al sector en unos niveles que consideramos atractivos. Comprar cualquier compañía del sector podría dar buenos resultados, pero dentro de la filosofía que seguimos en nuestros fondos, Renta 4 Global Acciones y Renta 4 Megatendencias Salud, a la hora de escoger dentro de un mismo universo de compañías, preferimos quedarnos con la líder del sector.
¿En qué segmentos destaca Thermo Fisher?
Por tanto, estamos hablando de Thermo Fisher Scientific, con una estrategia basada en un modelo de negocio integrado, ofreciendo una plataforma completa desde la investigación hasta la fabricación farmacéutica, combinando tecnologías, consumibles y servicios. Opera en cuatro segmentos:
- Life Sciences Solutions (21% de las ventas): Reactivos, kits e instrumentos para investigación en biología molecular y celular, incluyendo secuenciación genética, PCR, cultivo celular y materiales biofarmacéuticos. Este segmento tiene márgenes altos (~37% en Q4 2024). Durante la pandemia creció de forma considerable por pruebas COVID-19, para normalizarse posteriormente.
- Analytical Instruments (17% de las ventas): Instrumentos analíticos avanzados como espectrómetros de masas, cromatógrafos y microscopios electrónicos. Tiene margen elevado (~30% en Q4 2024) con crecimiento estable impulsado por investigación aplicada e industria.
- Specialty Diagnostics (10% de las ventas): Productos de diagnóstico especializado para laboratorios clínicos y hospitales, incluyendo pruebas inmunológicas, diagnósticos para trasplantes y microbiología clínica, además de test especializados en proteínas. Con márgenes moderadamente altos (~24% en Q4 2024), tiene potencial de crecimiento en nichos como oncología y enfermedades autoinmunes.
- Laboratory Products & Biopharma Services (52% de las ventas): Segmento más grande que incluye suministros y equipos generales de laboratorio, servicios logísticos y servicios integrales CDMO/CRO. Aunque con márgenes menores (~14% en Q4 2024) por su dependencia de mano de obra y distribución, aporta estabilidad y posiciona a Thermo Fisher como socio clave para las farmacéuticas.
Geográficamente, Thermo Fisher tiene presencia en más de 50 países, siendo EE.UU. su mayor mercado (más del 40% de ingresos). China es otro mercado clave (8% de ingresos).
¿Por qué consideramos interesante a Thermo Fisher?
Thermo Fisher se beneficia de tendencias estructurales favorables como el crecimiento sostenido del gasto en I+D impulsado por grandes farmacéuticas y biotechs, con un mercado global que superará los $2 billones en 2030. Además, la creciente externalización (outsourcing) hacia servicios CRO y CDMO fortalece su posición por su modelo integrado. También está bien posicionada para aprovechar la innovación científica emergente en terapia génica, células CAR-T, vacunas de ARNm y medicina de precisión, áreas que demandan tecnologías avanzadas y productos especializados. Por otro lado, la finalización del ajuste de inventarios post-pandemia debería reactivar la demanda de consumibles, mientras que la mejora de las condiciones de financiación de las biotech beneficiará a Thermo Fisher con una mayor demanda de equipos, materiales y servicios especializados.
Evidentemente, ninguna inversión está libre de riesgos. Más allá de los intrínsecos del sector, existen factores adicionales como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como posibles cambios regulatorios en EE.UU. que podrían afectar la financiación de ensayos clínicos o el ámbito académico, presionando así los márgenes de la compañía. Sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de un sector con un potencial de crecimiento estructural a largo plazo en torno al dígito medio-alto, y considerando que las valoraciones actuales se encuentran en niveles mínimos de la última década, vemos una oportunidad atractiva en una compañía de alta calidad que, tras los ajustes de los últimos años, debería retomar su senda de crecimiento. Todo ello podría ser el catalizador para un "re-rating" en su valoración.
En resumen, tenemos una compañía líder en su sector, con barreras de entrada, modelo diversificado, con una base de ingresos recurrentes, márgenes elevados y fuerte generación de caja. Vemos un crecimiento estable apoyado en el envejecimiento de la población, el avance de la investigación médica y todo ello cotizando con un fuerte descuento sobre la última década.
¿Cómo invertir en Thermo Fisher?
Desde Renta 4, te proponemos varias formas de invertir en Thermo Fisher. La primera de ellas es, como ya hemos comentado al principio del texto, a través de nuestros fondos Renta 4 Megatendencias Salud y Renta 4 Global Acciones. El primero de ellos te ofrecerá una inversión diversificada dentro de todo el sector salud, mientras que el segundo te dará acceso a las mejores compañías de todo el mundo, con un enfoque mucho más amplio.
1 mes | 1 año | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|---|
Renta 4 Megatendencias Salud | 3,73% | -8,40% | -0,50% | 3,61% |
Renta 4 Global Acciones | 12,06% | -1,63% | 4,83% | 8,50% |
Datos de rentabilidad a fecha de 20/05/2025
Por otro lado, también tienes la opción de invertir directamente en la empresa comprando acciones a través de nuestro bróker. Esta opción es menos diversificada y más arriesgada, pero al mismo tiempo te ofrece un mayor potencial de revalorización sobre una acción que consideramos muy atractiva.