Fondos perfilados Fondos de inversión
Ideas 20 junio 2025

R4 Selección conservadora: rentabilidad y seguridad gracias a una gestión experta

El fondo R4 Selección Conservadora es nuestro fondo perfilado pensado para aquellos inversores que busquen una rentabilidad ajustada sin mucho riesgo para su patrimonio. Una opción conservadora que, gracias a una rigurosa metodología en la selección de fondos, ha conseguido en el último año una rentabilidad del 4,40%.

Os explicamos en qué consiste esta filosofía de inversión y los movimientos que se han hecho en el último año para conseguir los rendimientos que ha obtenido el fondo perfilado. 

Selección de fondos sólidos para obtener mejores resultados a largo plazo

El corazón de nuestro modelo reside en un proceso robusto de selección de fondos que combina análisis cuantitativo y cualitativo:

  1. Análisis cuantitativo: Identificamos los mejores fondos dentro de cada categoría en base a métricas objetivas como rentabilidad histórica, volatilidad, y máximas caídas. Este filtro nos permite quedarnos con aquellos vehículos que, de forma consistente, han demostrado una buena gestión del binomio rentabilidad-riesgo.
  2. Análisis cualitativo: Una vez filtrados los candidatos más sólidos, realizamos una evaluación exhaustiva que busca entender de dónde proviene el valor añadido de cada fondo. Priorizamos la solidez del proceso de inversión y la estabilidad del equipo gestor, frente a fondos dependientes de un “gestor estrella” o de aciertos puntuales. Evitamos fondos con sesgos excesivos a estilos concretos o cuya rentabilidad haya sido fruto de circunstancias extraordinarias.

El resultado: una selección diversificada de fondos de las mejores gestoras internacionales, con procesos contrastados y una filosofía de inversión coherente.

¿Qué hemos hecho en el R4 Selección Conservadora?

Tras los fuertes avances de los mercados de renta variable en 2023 y 2024, unas valoraciones ajustadas, y ante el nuevo escenario global más volátil con Trump al frente de la Casa Blanca, nuestros gestores comenzaron el 2025 con un posicionamiento prudente, sin nada de renta variable en el fondo. Esta estrategia ha dado sus frutos, especialmente tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU., que provocaron caídas significativas en los mercados. En ese momento, aprovechamos para tomar un 5% de exposición a renta variable, decisión que está ayudando a beneficiarnos en mayor medida de la recuperación de los mercados.

En renta fija, se mantiene un rating medio de grado de inversión, evitando activos de baja calidad crediticia (high yield), cuyo diferencial actualmente no justifica el riesgo asumido.

La duración de las carteras se ha gestionado activamente entre 2 y 3,5 años, incrementándose tras las elecciones alemanas (tras repunte de rentabilidades por mayor gasto público anunciado en infraestructuras y defensa) y reduciéndose recientemente a 2,5 años por el repunte de expectativas inflacionistas, derivadas de los nuevos aranceles que pueden hacer que los bancos centrales frenen en las bajadas de tipos de interés.

En momentos como el actual, en el que los mercados se enfrentan a retos múltiples y complejos, creemos que el papel de la gestión profesional es más relevante que nunca. Nuestro proceso de selección de fondos, la gestión dinámica del riesgo y la coherencia de nuestras decisiones nos han permitido proteger y hacer crecer el capital de nuestros clientes mejor que la mayoría de las alternativas en el mercado.

 

Rentabilidades frente a fondos de la competencia

Esta buena gestión destaca a este fondo por encima de otros fondos de mismo perfil de la competencia en términos de rentabilidad, demostrando el buen hacer del equipo gestor. 

Gráfico de rentabilidades
Fuente: Bloomberg. Los fondos analizados de la competencia son fondos perfilados destinados a clientes con un perfil conservador, que tienen un porcentaje de renta variable inferior al 30% de las gestoras de Santander, BBVA, Bankinter, Caixabank y Sabadell. Aunque estos fondos comparten la misma filosofía, pueden pertenecer a diferentes vocaciones inversoras. Puedes consultar la evolución de la rentabilidad de todos estos fondos aquí.

En el gráfico se puede observar como el fondo tiene un mejor comportamiento frente a otras opciones de fondos perfilados de la competencia. Este buen comportamiento se ha mantenido en los últimos años, cosechando una rentabilidad acumulada del 9,68% desde el 2022.

  2025 1 año 3 años* 5 años*
R4 Selección Conservadora 1,65% 4,40% 3,59% 1,64%

*Rentabilidades a fecha de 17/06/2025. Rentabilidades a más de 1 año anualizadas.

 

Conclusión

R4 Selección Conservadora ha demostrado que rentabilidad y prudencia no están reñidas. Gracias a un riguroso proceso de selección de fondos, una gestión activa adaptada al contexto económico y una visión coherente a largo plazo, el fondo ha conseguido proteger el patrimonio de los inversores y generar un rendimiento sólido y competitivo. En un entorno de incertidumbre, contar con una estrategia profesional y bien fundamentada marca la diferencia. Y los resultados lo avalan.

 

Ver R4 Selección Conservadora

 

La presente idea no constituye asesoramiento de inversión. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. No se trata de una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. 

INVERSIÓN NO GARANTIZADA. 

Es preciso revisar los riesgos asociados a cualquier producto financiero antes de la inversión. En particular, un producto de estas características dependerá principalmente de los siguientes factores:

  • La evolución de la cartera va a determinar el valor liquidativo al que un cliente pueda reembolsar su inversión en el fondo.
  • Riesgo de falta de liquidez: es fundamental considerar la periodicidad en la publicación del valor liquidativo, la existencia de plazos de preaviso para la solicitud de reembolsos y la existencia de plazos de liquidación de los reembolsos solicitados.
  • Riesgo de divisa (si el fondo invierte en divisa distinta) o riesgo de apalancamiento (si invierne en derivados).