La demanda actual del mercado de baterías está siendo impulsada principalmente por varias tendencias clave en diferentes sectores industriales como:
- Energías renovables y almacenamiento de energía.
- Electrificación del transporte.
Se prevé que la demanda de baterías continúe creciendo a una tasa anual compuesta del 15% durante las próximas tres décadas, alcanzando un mercado total (TAM) estimado de 860.000 millones de dólares en 2050. En 2024, la demanda global aumentó un 30% y se espera un crecimiento similar en 2025.
Ambas industrias (almacenamiento de energía y electrificación del transporte) están dominadas por el mercado chino.
Para 2025, se prevé que la capacidad local pueda cubrir la demanda de baterías en las principales economías, aunque Europa seguirá dependiendo de las importaciones de baterías para lograr la electrificación, y esto se ha hecho más evidente tras la caída de Northvolt.
La caída de precios también favorece el despliegue: en 2024 el coste de las baterías disminuyó un 30%. Para 2025, se espera que los precios de las baterías LFP caigan otro 6%, lo que las hace competitivas frente a los vehículos de combustión.
CATL, compañía líder, con mayor cuota de mercado y márgenes superiores a la media del sector. La industria de las baterías también se ha concentrado en los últimos cinco años y se espera que entren nuevos competidores en el mercado y por tanto vaya distribuyéndose la cuota de mercado global entre todos.
¿Cómo invertir en baterías de almacenamiento de forma diversificada?
Desde Renta 4 Gestora contamos con el fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente para invertir en este sector en el que consideramos que hay buenas perspectivas.
El fondo Renta 4 Megatendencia Medio Ambiente representa una opción de inversión atractiva para quienes buscan posicionarse en el corazón de la transición energética global. Uno de los aspectos más destacables de este fondo es su exposición directa a compañías clave del sector de almacenamiento de energía, como Grenergy (primera posición del fondo, +111% YTD) y CATL (Contemporary Amperex Technology), líderes en el desarrollo e implementación de soluciones que permiten estabilizar la red eléctrica y optimizar el uso de energías renovables. En lo que lleva de año, ha conseguido una rentabilidad del 10,53%, muy por encima de la media del sector (-1,7%).
2025 | 6 meses | 1 años | 3 años | |
---|---|---|---|---|
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente | 10,53% | 8,33% | 0,82% | 1,69% |
Rentabilidades a fecha de 03/06/2025. Rentabilidades superiores a 1 año anualizadas.
Al integrar estas empresas en cartera, el fondo no solo apuesta por la sostenibilidad, sino también por la innovación tecnológica y la resiliencia energética, alineándose con los objetivos de descarbonización global y ofreciendo al inversor una vía para participar en una de las megatendencias más relevantes del siglo XXI.
En definitiva, invertir en baterías representa una solución clave para avanzar hacia un sistema energético más sostenible, resiliente y económico. Invertir hoy en esta tecnología es asegurar una ventaja competitiva en el sector energético del mañana.