¿Qué podemos esperar de la renta variable en 2025? Analizamos las oportunidades que consideramos que se van a brindar, así como las tendencias clave para el próximo año.
Con un análisis basado en una visión clara de los factores macroeconómicos y el comportamiento de los mercados, trazaremos una hoja de ruta para los inversores en el próximo año. Lo haremos de la mano de Javier Galán, gestor de inversiones de Renta 4 Gestora, quien ofrece un enfoque global sobre el panorama de renta variable, destacando las oportunidades que emergen en distintos sectores y las tendencias que definirán la evolución de los mercados.
La filosofía de inversión en calidad
Un aspecto fundamental en la estrategia de inversión de Renta 4 Gestora es la filosofía de inversión en calidad. Esta ha demostrado su efectividad a lo largo del tiempo, superando de manera consistente a los índices de referencia tanto en Estados Unidos como en Europa.
La selección de empresas bajo esta filosofía no se basa únicamente en las valoraciones, sino en la identificación de compañías con tres características clave: ventajas competitivas claras, equipos directivos sólidos y modelos de negocio que aseguren su sostenibilidad a largo plazo.
Galán subraya que, cuando se encuentra una empresa que cumple con estos criterios, la preocupación por las valoraciones pasa a un segundo plano, ya que la solidez del negocio justifica una perspectiva de inversión a largo plazo.
Un entorno de mercado favorable
Para 2025, Renta 4 Gestora anticipa un entorno de mercado caracterizado por una inflación contenida y un escenario de tipos de interés más favorables. Este contexto histórico ha demostrado ser positivo para la renta variable, creando un ambiente en el que los inversores pueden encontrar oportunidades de crecimiento.
En este sentido, el gestor destaca la importancia de adoptar un enfoque centrado en la calidad empresarial, lo que implica invertir en compañías con ventajas competitivas sostenibles, capaces de adaptarse y prosperar en diversos sectores.
Perspectivas del mercado estadounidense
En el caso del mercado estadounidense, aunque las valoraciones son elevadas (22 veces los beneficios), se espera un crecimiento de beneficios del 13% para 2025, impulsado por un comportamiento favorable en diversos sectores. Si bien es probable que se produzcan correcciones puntuales debido a estas valoraciones altas, Galán señala que estas caídas deben ser vistas como oportunidades de compra en un contexto de mejora en la productividad empresarial.
El sector tecnológico, que domina el mercado estadounidense, representa un área clave de crecimiento, con gigantes como las empresas de infraestructura en la nube, inteligencia artificial y semiconductores, que continúan revolucionando la productividad.
Oportunidades en el mercado europeo
Por otro lado, las perspectivas para el mercado europeo son especialmente atractivas debido a sus valoraciones más conservadoras. La recuperación gradual de la economía alemana, que había actuado como un freno para la región, y la mejora del consumo interno podrían impulsar una revalorización significativa de las empresas europeas de calidad. Galán ve en Europa una oportunidad de entrada para los inversores que buscan empresas de calidad a precios más atractivos.
Sectores con potencial
Dentro de los sectores, Galán identifica varias áreas de gran potencial para 2025:
- Tecnología: destaca el potencial de crecimiento en áreas como la infraestructura de la nube, la inteligencia artificial y los semiconductores, especialmente en empresas con fuertes barreras de entrada y una posición dominante en el mercado.
- Salud: se muestra optimista sobre las empresas farmacéuticas con productos innovadores y un alto potencial de crecimiento, como Novo Nordisk y sus medicamentos contra la obesidad, y compañías como AstraZeneca, Roche y United Health, que considera infravaloradas por el mercado.
- Industria y consumo: el mercado europeo ofrece oportunidades en el sector industrial y de consumo, con valoraciones contenidas y el impulso de la transformación industrial hacia modelos más sostenibles, además de una esperada recuperación en el consumo interno europeo.
Oportunidades de inversión: fondos Renta 4
El fondo Renta 4 EEUU Acciones emerge como una alternativa interesante. Con una significativa exposición al sector tecnológico (32% del fondo), está posicionado en los líderes de áreas clave como la nube, IA y semiconductores. A pesar de las elevadas valoraciones del mercado estadounidense, el fondo se beneficia de las sólidas perspectivas de crecimiento y el liderazgo tecnológico global de las empresas en las que invierte. Esto lo convierte en una opción atractiva para los inversores a largo plazo.
El fondo Renta 4 Europa Acciones representa una oportunidad diferenciada, con un enfoque en el mercado europeo, que cotiza a valoraciones más conservadoras. Este fondo proporciona una vía de entrada para los inversores que buscan diversificar sus carteras, beneficiándose de la recuperación de la región y la apreciación potencial de las empresas europeas de calidad.
Conclusión
Las perspectivas para 2025 en renta variable ofrecen un panorama optimista, impulsado por un entorno económico favorable, donde la inflación controlada y los tipos de interés más bajos benefician a las acciones. Javier Galán resalta la importancia de mantener la disciplina en la inversión en calidad, lo que ha demostrado ser una estrategia ganadora a largo plazo.