Ideas

Perspectivas de la renta variable para 2025

¿Qué podemos esperar de la renta variable en 2025? Analizamos las oportunidades que consideramos que se van a brindar, así como las tendencias clave para el próximo año.

Con un análisis basado en una visión clara de los factores macroeconómicos y el comportamiento de los mercados, trazaremos una hoja de ruta para los inversores en el próximo año. Lo haremos de la mano de Javier Galán, gestor de inversiones de Renta 4 Gestora, quien ofrece un enfoque global sobre el panorama de renta variable, destacando las oportunidades que emergen en distintos sectores y las tendencias que definirán la evolución de los mercados.

La filosofía de inversión en calidad

Un aspecto fundamental en la estrategia de inversión de Renta 4 Gestora es la filosofía de inversión en calidad. Esta ha demostrado su efectividad a lo largo del tiempo, superando de manera consistente a los índices de referencia tanto en Estados Unidos como en Europa.

La selección de empresas bajo esta filosofía no se basa únicamente en las valoraciones, sino en la identificación de compañías con tres características clave: ventajas competitivas claras, equipos directivos sólidos y modelos de negocio que aseguren su sostenibilidad a largo plazo.

Galán subraya que, cuando se encuentra una empresa que cumple con estos criterios, la preocupación por las valoraciones pasa a un segundo plano, ya que la solidez del negocio justifica una perspectiva de inversión a largo plazo.

Un entorno de mercado favorable

Para 2025, Renta 4 Gestora anticipa un entorno de mercado caracterizado por una inflación contenida y un escenario de tipos de interés más favorables. Este contexto histórico ha demostrado ser positivo para la renta variable, creando un ambiente en el que los inversores pueden encontrar oportunidades de crecimiento.

En este sentido, el gestor destaca la importancia de adoptar un enfoque centrado en la calidad empresarial, lo que implica invertir en compañías con ventajas competitivas sostenibles, capaces de adaptarse y prosperar en diversos sectores.

Perspectivas del mercado estadounidense

En el caso del mercado estadounidense, aunque las valoraciones son elevadas (22 veces los beneficios), se espera un crecimiento de beneficios del 13% para 2025, impulsado por un comportamiento favorable en diversos sectores. Si bien es probable que se produzcan correcciones puntuales debido a estas valoraciones altas, Galán señala que estas caídas deben ser vistas como oportunidades de compra en un contexto de mejora en la productividad empresarial.

El sector tecnológico, que domina el mercado estadounidense, representa un área clave de crecimiento, con gigantes como las empresas de infraestructura en la nube, inteligencia artificial y semiconductores, que continúan revolucionando la productividad.

Oportunidades en el mercado europeo

Por otro lado, las perspectivas para el mercado europeo son especialmente atractivas debido a sus valoraciones más conservadoras. La recuperación gradual de la economía alemana, que había actuado como un freno para la región, y la mejora del consumo interno podrían impulsar una revalorización significativa de las empresas europeas de calidad. Galán ve en Europa una oportunidad de entrada para los inversores que buscan empresas de calidad a precios más atractivos.

Sectores con potencial

Dentro de los sectores, Galán identifica varias áreas de gran potencial para 2025:

  1. Tecnología:  destaca el potencial de crecimiento en áreas como la infraestructura de la nube, la inteligencia artificial y los semiconductores, especialmente en empresas con fuertes barreras de entrada y una posición dominante en el mercado.
  2. Salud: se muestra optimista sobre las empresas farmacéuticas con productos innovadores y un alto potencial de crecimiento, como Novo Nordisk y sus medicamentos contra la obesidad, y compañías como AstraZeneca, Roche y United Health, que considera infravaloradas por el mercado.
  3. Industria y consumo: el mercado europeo ofrece oportunidades en el sector industrial y de consumo, con valoraciones contenidas y el impulso de la transformación industrial hacia modelos más sostenibles, además de una esperada recuperación en el consumo interno europeo.

Oportunidades de inversión: fondos Renta 4

El fondo Renta 4 EEUU Acciones emerge como una alternativa interesante. Con una significativa exposición al sector tecnológico (32% del fondo), está posicionado en los líderes de áreas clave como la nube, IA y semiconductores. A pesar de las elevadas valoraciones del mercado estadounidense, el fondo se beneficia de las sólidas perspectivas de crecimiento y el liderazgo tecnológico global de las empresas en las que invierte. Esto lo convierte en una opción atractiva para los inversores a largo plazo.

 

Invertir en este fondo

 

El fondo Renta 4 Europa Acciones representa una oportunidad diferenciada, con un enfoque en el mercado europeo, que cotiza a valoraciones más conservadoras. Este fondo proporciona una vía de entrada para los inversores que buscan diversificar sus carteras, beneficiándose de la recuperación de la región y la apreciación potencial de las empresas europeas de calidad.

 

Invertir en este fondo

 

 

Conclusión

Las perspectivas para 2025 en renta variable ofrecen un panorama optimista, impulsado por un entorno económico favorable, donde la inflación controlada y los tipos de interés más bajos benefician a las acciones. Javier Galán resalta la importancia de mantener la disciplina en la inversión en calidad, lo que ha demostrado ser una estrategia ganadora a largo plazo.

 

1. Información objetiva 

Esta publicación incluye datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor, que está sujeto al REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/958 DE LA COMISIÓN de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n.o 596/2014. 
El autor certifica que no ha recibido, recibe ni recibirá, directa o indirectamente, remuneración alguna a cambio de realizar una publicación determinada. 
Las publicaciones incluyen datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor cuyo nombre y cargo figura en la propia publicación. 
Renta 4 Banco, S.A. o el autor de la publicación no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido de estas publicaciones. 
 
2. Información importante

La información publicada no constituye asesoramiento en materia de inversión y ha sido elaborada con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El público que tenga acceso a esta información debe ser consciente de que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo. Por tanto, se comunica al público que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta sus circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores.
De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
 
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
La información aportada en la presente publicación no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningúncontrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Las entidades del Grupo no asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad del Grupo o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos mencionados en las publicaciones, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valoreso instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos,con carácter previo o posterior a las publicaciones, en la medida permitida por la ley aplicable.
Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientesque reflejen opcionescontrarias a las expresadas en estas publicaciones.

3. Información respecto a la comunicación de intereses o conflictos de intereses

  • No aplicable: el autor     que publica los mensajes mantiene posiciones en la compañía analizada. 
  • Las entidades del Grupo     cuentan con barreras de información, conformea la normativa vigente. 
  • El Grupo dispone de     medidas organizativas y técnicas para evitar y gestionar los conflictos de     intereses. Entre otras, cuenta con un Reglamento Interno de Conducta https://www.r4.com/normativa, así     como con una Política de Conflictos de Interés https://www.r4.com/download/pdf/mifid/mifid_conflictos.pdf,     ambos de obligado cumplimiento para todos los empleados. En estos     documentos se recogen, entre otros, los procedimientos de control     aplicables al departamento de Análisis (normas para evitar el uso de     información privilegiada, la independencia en la elaboración de los     informes o el régimen de incentivos, de operaciones personales o de     remuneraciones). 
  • Aplicable: las entidades     del Grupo poseen una posición larga o corta neta que sobrepase el umbral     del 0,5 % del capital social total emitido por el emisor: Making Science. 
  • No aplicable: el emisor     posee participaciones que sobrepasan el 5 % de su capital social total     emitido. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo es parte en un acuerdo con el emisor relativo a     la elaboración de la recomendación. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo ha sido gestor principal o adjunto durante los     doce meses anteriores a cualquier oferta de instrumentos financieros del     emisor comunicada públicamente. 
  • El sistema retributivo     del autor no está basado en el resultado de ninguna transacción específica     de banca de inversiones. 
  •  RENTA 4 es comercializador de las siguientes emisiones: GAM, AMPER, GREENERGY, IZERTIS, ACCIONA, ENDESA, ECOENER, TUBACEX, FCC, ENCE, TALGO, TÉCNICAS REUNIDAS. 
  • RENTA 4 es agente de pagos de las siguientes emisiones: IZERTIS, AMPER
  • Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con AMPER, AZKOYEN, CLERHP ESTRUCTURAS, DIA, GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, GREENING, INMOBILIARIA DEL SUR, NATAC NATURAL INGREDIENTS, NEXTIL, REVENGA SMART SOLUTIONS, SERESCO Y TUBOS REUNIDOS, servicios por los que cobra honorarios.
  • Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con:  CLÍNICA BAVIERA, GRUPO ECOENER, CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS, LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUM HOTELS, REVENGA SMART SOLUTIONS, UNICAJA E INVERSA PRIME SOCIMI. 
  • Renta 4 Banco es asesor registrado de: CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS , LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUN HOTELS, INVERSA PRIME SOCIMI Y GIGAS HOSTING.  Don Juan Carlos Ureta, Presidente Ejecutivo de Renta 4 Banco S.A., es miembro del Consejo de Administración de GRUPO ECOENER S.A. y de IZERTIS S.A. 

 
4. Fuentes de información y metodología utilizada

Los datos publicados se basan en información de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero no han sido objeto de verificación independiente por el autor o por Renta 4 Banco,S.A., por lo que no se ofreceninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2), redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Grupo. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Renta 4 Banco es una entidadregulada y supervisada por la CNMV.

Renta 4 Banco.
Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid 
Tel: 91 398 48 05 Fax 91 384 85 07 
E-mail: online@renta4.es