En los últimos años, el oro ha vuelto a capturar la atención de inversores y economistas por igual, alcanzando máximos históricos en 2024 y 2025.
Considerado históricamente como un refugio seguro, el metal precioso ha alcanzado este febrero los 2.968 euros por onza, consolidándose como una opción atractiva en tiempos de incertidumbre económica. La pregunta que surge es: ¿qué factores están impulsando esta nueva fiebre del oro?
Oro y tipos de interés: un equilibrio que rompe moldes
Tradicionalmente, el oro ha mantenido una relación inversa con los tipos de interés reales. Cuando los tipos suben, los inversores tienden a favorecer activos que generen rendimientos, como bonos, lo que disminuye la demanda de oro. Sin embargo, con los tipos de interés reales en alza, el oro no ha caído como se esperaba. En cambio, ha alcanzado nuevos picos. ¿Por qué ocurre esto?
Principales impulsores del nuevo auge del oro
Incertidumbre económica y geopolítica
El panorama económico y geopolítico actual es uno de los principales motores detrás del aumento del precio del oro. Desde 2020, la pandemia, la inestabilidad política y los conflictos internacionales han incrementado la aversión al riesgo entre los inversores. A esto se suma la inflación persistente y elevada, lo que lleva a muchos a buscar la seguridad del oro para protegerse contra la pérdida de poder adquisitivo.
Monetización de la deuda
Otra razón clave es la monetización de la deuda. Con una deuda pública mundial en niveles sin precedentes, los gobiernos están recurriendo a la impresión de dinero nuevo para financiar sus economías. Este proceso, que tiende a ser inflacionario, podría devaluar las monedas y aumentar la demanda de oro como refugio seguro. En Estados Unidos, la relación deuda-PIB ha alcanzado el 124%, lo que añade presión sobre los inversores que buscan protegerse contra la inflación.
Compras de oro por parte de bancos centrales
Los bancos centrales han jugado un papel crucial en la reciente fiebre del oro. En 2023, compraron más de 1.000 toneladas de oro, con países como China y Polonia liderando el camino. Estas compras masivas reflejan un deseo de diversificar reservas y protegerse contra la volatilidad del dólar y sanciones económicas. La acumulación estratégica de oro por parte de estos países ha contribuido significativamente al aumento de su precio, rompiendo la relación inversa tradicional con los tipos de interés.
Desdolarización de los BRICS
La desdolarización es otro factor clave. Liderada por los países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), esta estrategia busca reducir la dependencia del dólar en transacciones comerciales. En 2023, el 20% del comercio global de petróleo se realizó en monedas locales. China, en particular, ha reducido sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense, aumentando sus reservas de oro a niveles no vistos desde 2015. Este movimiento no solo refleja un deseo de independencia económica, sino también una estrategia para fortalecer la economía frente a la volatilidad del dólar.
Aumento de la demanda de oro en China
China es tanto el mayor productor como consumidor de oro. En 2023, produjo 375 toneladas y sus importaciones superaron las 1.000 toneladas al año. La crisis inmobiliaria y la devaluación del yuan han impulsado a los consumidores chinos a invertir en oro como una forma de protección financiera. Este aumento en la demanda interna ha sido un factor importante en el alza del precio del oro.
Si quieres ampliar la información sobre el mercado del oro, puedes hacerlo a través de este vídeo:
Invertir en oro: opciones para proteger tu patrimonio
Invertir en oro puede ser una estrategia atractiva para diversificar una cartera y protegerse contra la inflación o la incertidumbre económica. Existen varias formas de hacerlo, además de la más evidente, es decir, comprar oro físico:
Fondos
Los fondos no replican el precio del oro, sino que invierten en acciones de compañías dedicadas a actividades relacionadas con el oro y su comportameinto, por tanto puede diferir frente al metal dorado.
DWS INVEST GOLD AND PRECIOUS METALS
- Fondo de renta variable que invierte principalmente en mineras de oro, así como en compañías de royalties o derechos de explotación, muy correlacionadas con las mineras de oro pero con menor volatilidad, y en mineras de otros metales preciosos.
-Generalmente, el fondo responde a los movimientos del oro aunque con algo más de volatilidad.
- El fondo invierte en acciones cotizadas de empresas con exposición a oro y plata.
- Su objetivo es batir al índice compuesto por 50% Gold Price (XAU) y 50% por FTSE Gold Mines.
- El fondo está concentrado en menos de 60 compañías, y no sólo se invierte en oro y plata físicos, sino que invierte también en mineras y utiliza derivados de estos metales, con el fin de aumentar o disminuir la exposición con menores costes.
NINETY ONE GSF GLB GOLD A ACC USD
- Invierte principalmente en acciones de empresas de todo el mundo dedicadas a la minería de oro.
- Puede invertir hasta un tercio de su valor en acciones de empresas dedicadas a la minería de otros metales preciosos, minerales y metales no preciosos.
- El proceso de selección de acciones está impulsado por la investigación, con un enfoque en factores de empresas individuales, al tiempo que también considera las previsiones de precios de las materias primas a medio plazo y los desarrollos macroeconómicos.
SCHRODER ISF GLOBAL GOLD A ACC USD
- El fondo invierte al menos dos tercios de sus activos en acciones de empresas de todo el mundo que participan en la industria del oro. También invertirá directamente en acciones relacionadas con otros metales preciosos e indirectamente en oro y otros metales preciosos a través de fondos.
- El fondo puede mantener hasta el 40% de sus activos en efectivo si así lo considera el gestor del fondo.
FRANKLIN GOLD PREC MTLS A-ACC-EUR
- El Fondo invierte principalmente en valores de renta variable y relacionados con la renta variable emitidos por empresas de cualquier tamaño y en cualquier país, incluidos los mercados emergentes, que participen en la extracción, el procesamiento o el comercio de oro y otros metales preciosos.
- El equipo de inversión busca valores de renta variable que, en su opinión, se beneficiarán del aumento de los precios del oro y otros metales preciosos a largo plazo.
ETFs
Los ETFs de oro son fondos que rastrean el precio del oro y se negocian en las bolsas de valores como acciones. Son una manera fácil y líquida de invertir en oro sin tener que manejar el metal físico. Estos ETFs son instrumentos complejos, por lo que solo podrán adquirirlos aquellos inversores minoristas que sean convenientes. Además, para poder acceder a estos productos es necesario haber realizado 5 o más operaciones en este tipo de productos en los últimos 3 años. Solo si se cumplen estas condiciones podrás acceder a estos ETFs complejos y operar con ellos.
- Este ETC (Exchange-Traded Commodity) está respaldado por oro físico depositado en cámaras de seguridad.
- Su objetivo es replicar el precio del oro de forma directa, ofreciendo una forma líquida y eficiente de invertir en este metal precioso sin necesidad de poseerlo físicamente.
- Se trata de un ETF complejo, por lo que su adquisición requiere superar un test de conveniencia.
- También está físicamente respaldado por lingotes de oro almacenados en instalaciones de máxima seguridad.
- Ofrece exposición al precio del oro de manera sencilla, permitiendo a los inversores beneficiarse de las fluctuaciones del mercado sin incurrir en costes de almacenamiento o transporte asociados al oro físico.
- Se trata de un ETF complejo, por lo que su adquisición requiere superar un test de conveniencia.
Existen otras formas de invertir en oro, como a través de acciones en compañías mineras de oro, futuros y opciones sobre oro, certificados de oro o cuentas de oro.
Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de costos, liquidez, y riesgo. Es importante evaluar tus objetivos financieros, horizonte de inversión, y tolerancia al riesgo antes de elegir la forma de invertir en oro. Consultar con un asesor financiero también puede ser útil para tomar una decisión informada.
Conclusiones: el papel del oro en el panorama financiero global
La nueva fiebre del oro se explica por una mezcla de incertidumbre económica, compras masivas de bancos centrales, desdolarización, demanda interna en China y expectativas de inflación. Estos factores han contribuido a que el oro alcance máximos históricos, desafiando las relaciones económicas tradicionales.
El futuro del oro como inversión plantea muchas preguntas. ¿Cómo afectará la posible monetización de la deuda? ¿Seguirá la tendencia de desdolarización? ¿Cómo evolucionará la demanda de oro en el contexto económico global?
Para los inversores en Europa y otros mercados, surge la pregunta de si debería considerarse aumentar las reservas de oro tanto a nivel estatal como individual. Diversificar una parte del patrimonio en oro podría ser una estrategia prudente para protegerse contra la volatilidad económica futura.
En conclusión, mientras que el oro sigue siendo una inversión atractiva en tiempos de incertidumbre, es esencial que los inversores se mantengan informados y consulten a asesores financieros para tomar decisiones fundamentadas. El panorama financiero global está en constante evolución, y el oro sigue siendo un pilar importante en la estrategia de inversión para muchos.