Fondos de renta variable Fondos de inversión
Ideas 24 abril 2025

Invertir en la incertidumbre generada por Trump

En la gestión de inversiones, siempre operamos con la incertidumbre del futuro, especialmente en momentos de crisis. Hace unas semanas Howard Marks escribía en una de sus “Memos” los paralelismos entre la crisis financiera de 2008, la pandemia de Covid-19 en 2020 y la situación actual generada por la imposición de aranceles, destacando que, en todos estos periodos, las expectativas previas se vieron totalmente afectadas ya que no había historia al respecto. 

Los próximos meses van a estar influenciados por innumerables factores casi imposibles de predecir y/o cuantificar. Por lo tanto, en lugar de intentar predecir lo incierto, la gestión de las inversiones debe centrarse en razonar y actuar con la máxima sensatez posible. La decisión de no actuar y de mantener una cartera de inversiones sin cambios a veces es la mejor opción cuando no se tiene una bola de cristal. Al fin y al cabo, todo lo que estamos viviendo con la Guerra Comercial y los titulares que genera Trump, tiene fecha de caducidad ya que no puede gobernar eternamente.

Causa y consecuencia de los aranceles

La imposición de aranceles busca objetivos económicos beneficiosos para Estados Unidos, incluyendo el apoyo a la manufactura nacional, el fomento de las exportaciones, la reducción de las importaciones, la reducción del déficit comercial, el fortalecimiento de la seguridad de las cadenas de suministro, la disuasión de prácticas comerciales desleales y la búsqueda de negociaciones con otros países, además de generar ingresos para el Tesoro estadounidense.

Sin embargo, las consecuencias económicas de la imposición de aranceles son inciertas y posiblemente negativas, incluyendo represalias de otros países, aumento de precios e inflación, destrucción de la demanda, recesión y pérdida de empleos, escasez de suministros, y cambios en el comercio global y las relaciones internacionales. La sustitución de importaciones a través de la inversión nacional requeriría años y grandes inversiones que, dado que no es previsible que los aranceles se mantengan eternamente, es posible que no se produzca en la magnitud deseada.

En última instancia, todo lo que está ocurriendo está generando la pérdida de la confianza en la economía estadounidense que el mercado muestra a través de la fuerte depreciación del dólar y caída de los precios de los bonos gubernamentales de EEUU.

¿Qué posición tomar ante esta situación de mercado?

En lo que respecta a los mercados, se mueven más rápido que todas las implicaciones económicas. La caída de la bolsa, especialmente de la estadounidense, la depreciación del dólar, la caída de las materias primas y el incremento de los spreads de crédito empiezan a poner en precio el riesgo más elevado de recesión. Si se consiguiese evitar, posiblemente hayamos visto los mínimos en los 4.800 puntos de S&P 500. Los síntomas de pánico en la primera semana de abril, cuando se conocieron los aranceles de la administración Trump, fueron evidentes y no se puede descartar que hayamos visto lo peor. Ahora bien, si entrásemos en recesión, el mercado no ha puesto en precio todo el deterioro que habría en términos de desempleo, crecimiento, márgenes y beneficios, y en ese caso, las bolsas tendrían todavía recorrido a la baja. Nadie va a tener una respuesta, así que hay que actuar con sensatez.

Tomar decisiones de inversión en estos momentos de incertidumbre y volatilidad puede ser complicado si se busca un objetivo de corto plazo. A largo plazo, sin embargo, es mucho más sencillo si se invierte en empresas de alta calidad (crecimiento, márgenes altos, generación de caja positiva, sin deuda y altos retornos sobre el capital) ya que, siempre que hay correcciones, hay oportunidades de compra en cuanto ampliamos el horizonte temporal. Eso es precisamente lo que hacemos desde Renta 4 Gestora.

 El fondo Renta 4 EE.UU. Acciones se posiciona en las mejores empresas estadounidenses, en las compañías de mayor calidad y sectores estratégicos de esta región. Consideramos que, en la actual situación de mercados, es un momento interesante para invertir en compañías de elevada calidad de manera diversificada a través de Renta 4 EE.UU. Acciones que, bajo nuestro análisis, cuentan con las características suficientes para proporcionar un crecimiento prolongado, sostenido y con menor riesgo a largo plazo.

Ver Renta 4 EE.UU. Acciones

1. Información objetiva 

Esta publicación incluye datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor, que está sujeto al REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/958 DE LA COMISIÓN de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n.o 596/2014. 
El autor certifica que no ha recibido, recibe ni recibirá, directa o indirectamente, remuneración alguna a cambio de realizar una publicación determinada. 
Las publicaciones incluyen datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor cuyo nombre y cargo figura en la propia publicación. 
Renta 4 Banco, S.A. o el autor de la publicación no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido de estas publicaciones. 
 
2. Información importante

La información publicada no constituye asesoramiento en materia de inversión y ha sido elaborada con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El público que tenga acceso a esta información debe ser consciente de que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo. Por tanto, se comunica al público que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta sus circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores.
De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
 
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
La información aportada en la presente publicación no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningúncontrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Las entidades del Grupo no asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad del Grupo o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos mencionados en las publicaciones, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valoreso instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos,con carácter previo o posterior a las publicaciones, en la medida permitida por la ley aplicable.
Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientesque reflejen opcionescontrarias a las expresadas en estas publicaciones.

3. Información respecto a la comunicación de intereses o conflictos de intereses

  • No aplicable: el autor     que publica los mensajes mantiene posiciones en la compañía analizada. 
  • Las entidades del Grupo     cuentan con barreras de información, conformea la normativa vigente. 
  • El Grupo dispone de     medidas organizativas y técnicas para evitar y gestionar los conflictos de     intereses. Entre otras, cuenta con un Reglamento Interno de Conducta https://www.r4.com/normativa, así     como con una Política de Conflictos de Interés https://www.r4.com/download/pdf/mifid/mifid_conflictos.pdf,     ambos de obligado cumplimiento para todos los empleados. En estos     documentos se recogen, entre otros, los procedimientos de control     aplicables al departamento de Análisis (normas para evitar el uso de     información privilegiada, la independencia en la elaboración de los     informes o el régimen de incentivos, de operaciones personales o de     remuneraciones). 
  • Aplicable: las entidades     del Grupo poseen una posición larga o corta neta que sobrepase el umbral     del 0,5 % del capital social total emitido por el emisor: Making Science. 
  • No aplicable: el emisor     posee participaciones que sobrepasan el 5 % de su capital social total     emitido. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo es parte en un acuerdo con el emisor relativo a     la elaboración de la recomendación. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo ha sido gestor principal o adjunto durante los     doce meses anteriores a cualquier oferta de instrumentos financieros del     emisor comunicada públicamente. 
  • El sistema retributivo     del autor no está basado en el resultado de ninguna transacción específica     de banca de inversiones. 
  •  RENTA 4 es comercializador de las siguientes emisiones: GAM, AMPER, GREENERGY, IZERTIS, ACCIONA, ENDESA, ECOENER, TUBACEX, FCC, ENCE, TALGO, TÉCNICAS REUNIDAS. 
  • RENTA 4 es agente de pagos de las siguientes emisiones: IZERTIS, AMPER
  • Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con AMPER, AZKOYEN, CLERHP ESTRUCTURAS, DIA, GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, GREENING, INMOBILIARIA DEL SUR, NATAC NATURAL INGREDIENTS, NEXTIL, REVENGA SMART SOLUTIONS, SERESCO Y TUBOS REUNIDOS, servicios por los que cobra honorarios.
  • Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con:  CLÍNICA BAVIERA, GRUPO ECOENER, CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS, LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUM HOTELS, REVENGA SMART SOLUTIONS, UNICAJA E INVERSA PRIME SOCIMI. 
  • Renta 4 Banco es asesor registrado de: CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS , LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUN HOTELS, INVERSA PRIME SOCIMI Y GIGAS HOSTING.  Don Juan Carlos Ureta, Presidente Ejecutivo de Renta 4 Banco S.A., es miembro del Consejo de Administración de GRUPO ECOENER S.A. y de IZERTIS S.A.

 
4. Fuentes de información y metodología utilizada

Los datos publicados se basan en información de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero no han sido objeto de verificación independiente por el autor o por Renta 4 Banco,S.A., por lo que no se ofreceninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2), redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Grupo. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Renta 4 Banco es una entidadregulada y supervisada por la CNMV.

Renta 4 Banco.
Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid 
Tel: 91 398 48 05 Fax 91 384 85 07 
E-mail: online@renta4.es