• Fondos de inversión
Ideas 27 enero 2023

Inflación, tipos de interés, recesión... ¿y las empresas qué?

Llama la atención el elevado pesimismo de los inversores en la actualidad tanto en perspectivas de rentabilidad como en posicionamiento.

Si en 2022 advertíamos de la dificultad para obtener retornos altos, dado el punto de partida en términos de valoración de la renta fija y también de la renta variable. El año 2023 se presenta con los riesgos y el potencial mucho más equilibrado. Los riesgos son fundamentalmente relativos al crecimiento económico, pero con un punto de partida en términos de valoración más atractivo.

"El riesgo entonces, viene determinado por la mayor probabilidad de recesión a ambos lados del Atlántico"

El de-rating de los mercados en 2022 por la elevada inflación y la subida de los tipos de interés fue muy intenso. Los tipos han pasado del 0% al 3% en Europa y 5% en EE. UU. en tan solo 12 meses. Y las valoraciones de las bolsas han pasado de 22x PER en EE. UU. y 16x en Europa a 17x y 12x respectivamente en línea con su valoración histórica.

El riesgo entonces, viene determinado por la mayor probabilidad de recesión a ambos lados del Atlántico, que genere una reducción de los beneficios y consiguiente caída de los índices de renta variable.

El mercado de renta fija está bastante más despejado que el de renta variable actualmente, ya que los bonos no se valoran por los beneficios esperados si no por la solvencia de las empresas y el escenario de tipos de interés. No vemos un riesgo elevado de solvencia y no vemos que los tipos de interés vayan a subir mucho más de donde el mercado descuenta actualmente. 

Llama la atención el elevado pesimismo de los inversores en la actualidad tanto en perspectivas de rentabilidad como en posicionamiento. Quizás estemos ante la recesión más esperada de las últimas décadas.

El mercado no espera subidas de las bolsas por primera vez desde 2009, influenciado por la ralentización del crecimiento económico y el riesgo de entrar en recesión en algún momento del 2023. Quizás, éste hecho ha sido el motivo por el que el comienzo de 2023 ha sido tan positivo. La bajada del precio del gas y la apertura de la sociedad China después de los confinamientos, limitan el deterioro de las economías este año e incrementa las probabilidades de que tengamos un año mejor de lo temido.

En mi opinión, el escenario que dibuja el consenso: recesión moderada, bajada de las bolsas y reducción de los tipos de interés es la más probable, pero no el único escenario.

1. Nos podemos encontrar en primer lugar con el fin de la guerra en Ucrania que reduzca el riesgo geopolítico y reduzca la prima de riesgo con subidas de las bolsas y posible caída del precio de ciertas materias primas que cambiaría todo el escenario del año. 

2. También nos podemos encontrar con una caída rápida de la inflación, moderación de los tipos de interés y que las economías eviten entrar en recesión lo que reduciría considerablemente el potencial a la baja de los mercados de renta variable. 

3. Por último, no es descartable que la inflación se mantenga demasiado alta, que los tipos de interés todavía no hayan tocado techo y que se confirme la entrada en recesión con el consiguiente castigo a los mercados financieros por encontrarnos en el peor escenario posible: la estanflación. 

"El inversor/ahorrador con un horizonte temporal razonable, debe procurar eliminar el ruido mediático"

Toda esta información es la que está provocando, en mi opinión, que los inversores se focalicen demasiado en las variables macroeconómicas dejando a un lado los fundamentales de las compañías y su capacidad para gestionar cualquier escenario económico como es habitual a lo largo de la vida de cualquier empresa. Nosotros insistimos en que el inversor/ahorrador con un horizonte temporal razonable, debe procurar eliminar el ruido mediático que sufrimos diariamente ya que: 

1. Los mercados son impredecibles en el corto plazo (<1 año). Política, tipos, recesión, pandemias, sentimiento, posicionamiento… tienen mucha incidencia en el comportamiento de los activos financieros en periodos de tiempo inferiores al año. 

2. A medio plazo (>3 años) las valoraciones y los beneficios son las variables más importantes. Hoy las bosas no están tan baratas como hace 3 meses, pero tampoco están caras.

3. A largo plazo (>10 años) son los beneficios los que explican el comportamiento de una acción. Si los beneficios son mayores, las cotizaciones serán más altas.

Así ha sido a lo largo de los más de 100 años de historia de los mercados financieros y es ciertamente difícil que cambie. 

El escenario inflacionista actual no cabe duda que afectará circunstancialmente a muchas empresas negativamente por el incremento de los costes y la presión de los márgenes, pero las buenas compañías cuyo modelo de negocio y situación competitiva permita trasladar el incremento de la inflación al precio de los productos y servicios que venden, resultará en buenas ventas “ahora”, y recuperación de márgenes y beneficios “mañana”. Por tanto, es razonable esperar que, siguiendo la elevada correlación entre los beneficios empresariales y las cotizaciones de las empresas, las bolsas tenderán a recuperar y superar los niveles alcanzados a finales de 2021 a medida que los beneficios también lo hagan.

 

 

Artículo escrito por Javier Galán, Director de Inversiones de Renta 4 Variable en Renta 4 Gestora, en Cinco Días.

 

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.

Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid