Ayer se celebró la segunda conferencia del ciclo “Multigestora 2025”. Tras una primera conferencia en la que se abordó cómo invertir en tiempos de incertidumbre, para esta conferencia hemos querido tratar la importancia de la diversificación de las carteras, aportando distintas ideas en tendencias.
Pasado un mes desde del Liberation Day y la imposición de aranceles por parte de EE.UU., creemos que la diversificación de las inversiones se ha vuelto aún más importante. Para ello se abordaron ideas de inversión que reúnen tres tendencias clave para el presente y el futuro de la inversión: salud, tecnología e inmobiliario.
Los expertos nos presentaron las oportunidades y desafíos que se encuentran en las diferencias tendencias así como la gestión del riesgo en el entorno actual. 3 ideas de inversión en renta variable complementarias entre sí.
Tres tendencias para diversificar tu cartera
Renta 4 Megatendencias Salud
Elena Rico de Renta 4 Gestora, gestora del fondo nos ha hablado de la inversión en salud, y las diferentes oportunidades que están surgiendo en este sector. Se trata de un fondo de inversión global en más de 60 compañías, con sesgo hacia EE.UU., e invirtiendo en subsectores de salud como tecnología médica, robótica especializada o farmacéuticas. Así, invierten en gran parte de toda la cadena de valor que compone el sector salud, con mayor peso en aquellas verticales de mayor crecimiento, que permiten capturar retornos atractivos (compañías estables, de calidad, con ingresos recurrentes y elevada generación de caja).
Fidelity Global Technology
Silvia Merino de Fidelity International nos explicó la estrategia de inversión de este fondo de renta variable global tecnológico, que invierte en toda la cadena de valor de la temática. Este enfoque de la gestora se explica en que consideran que en tecnología está todo muy relacionado (5G, nube, IA, e-commerce). La disrupción en el mercado requiere dinamismo en la inversión, y por eso tiene un 50% de la cartera en inversiones más de largo plazo (líderes de mercado) y un 50% en compañías más cíclicas o situaciones especiales, con una visión más táctica. Por otro lado, el fondo está infraponderado a EE.UU. con diversificación por regiones. Esta infraponderación viene , a causa principalmente del menor peso en las grandes tecnológicas con valoraciones excesivas, ya que no quieren pagar por crecimiento a cualquier precio.
DPAM Real State Europe
Mathias Blandin de Degroof Petercam Asset Management S.A., nos presentó la estrategia de inversión enfocada el sector en inmobiliario cotizado europeo. Este fondo está diversificado por países, sub-sectores y capitalizaciones. Su cartera está compuesta entre 30 y 65 compañías, principalmente REITs (Real Estate Investment Trust), y otras compañías inmobiliarias. Los gestores conceden mucha importancia a que las compañías estén bien gestionadas, tengan visibilidad en los cash flows y buenos balances. Además, presenta una baja correlación con respecto al MSCI Europe, lo que le hace más defensivo dentro de la renta variable.