Las próximas elecciones en Estados Unidos generan un alto nivel de expectación e incertidumbre en los mercados financieros globales.
Este tipo de eventos, aunque previsibles en cuanto a su calendario, son altamente impredecibles en términos de impacto económico y bursátil. Prever el comportamiento de los activos en estas ocasiones es algo muy complicado, ya que la reacción de los mercados antes de las elecciones puede no ir en línea con la respuesta de los mercados después de conocer al ganador.
En esta ocasión, aunque los candidatos presentan visiones distintas. Ambos, Kamala Harris y Donald Trump, han manifestado su intención de incrementar el gasto público, lo que podría mantener el déficit en niveles altos. Sin embargo, se espera que las políticas sectoriales sean distintas: mientras que una administración republicana podría ser más favorable para industrias de energía tradicional como el petróleo y el gas, los demócratas podrían enfocarse en promover las energías renovables, por ejemplo.
Prudencia antes de conocer los resultados electorales
En la última conferencia Multigestora de Renta 4, se subrayó la importancia de adoptar una perspectiva de inversión a largo plazo, especialmente en contextos de incertidumbre electoral. Reaccionar de forma drástica ante resultados electorales puede ser contraproducente.
La recomendación general es mantener la calma, evitar movimientos bruscos, y evaluar las decisiones de inversión con una visión de largo plazo. Eso permitirá que las carteras se ajusten a las condiciones del mercado de manera gradual. En momentos de volatilidad y expectativas, hay que recordar que los mercados suelen estabilizarse y encontrar su rumbo es clave para proteger y potenciar el valor de las inversiones.
Ciclo Multigestora: impacto de las elecciones de EE. UU.
Durante la conferencia, Antonio Losada, de Goldman Sachs AM, explicó como el fondo GS Global Future Economy Security Equity invierte tratando de beneficiarse de tendencias como la seguridad de: la cadena de suministro (equipos industriales, semiconductores o de salud), de los recursos (energía, materiales, agua y comida) y seguridad nacional. Gane quien gane las elecciones parece que la senda proteccionista continuará.
Bruno Ruiz de Velasco, Senior Relationship Manager en T.Rowe Price, hizo hincapié en la exposición de las pequeñas y medianas compañías americanas a la economía real de este país, que es la que está sosteniendo buena parte del crecimiento mundial. Destaca su fondo T.Rowe Price US Smaller Com Equity en el momento actual para diversificar carteras tradicionales de inversión.
Javier Galán, Gestor de Renta 4 Gestora, expuso cómo la gestión con estilo de calidad proporciona unas rentabilidades superiores a largo plazo, independientemente de la volatilidad que generan eventos como las elecciones americanas a corto plazo. Esa es la filosofía del Renta 4 EEUU Acciones. Diversificado entre 40 y 50 compañías, huyendo de la alta concentración actual de los principales índices.
Si quieres ampliar esta información, puedes ver el vídeo completo de la conferencia Multigestora aquí: