Ideas

Diversifica tu cartera invirtiendo en ETFs

En la última conferencia del ciclo “Multigestora 2024” previa a verano, se ha cambiado de instrumento de inversión. Hasta ahora se han comentado ideas de inversión en fondos, de distintas temáticas como tecnología, renta fija o emergentes. Pero ha llegado la hora de hablar de fondos cotizados, más comúnmente conocidos como ETFs.

En un mundo financiero en constante evolución, los ETFs han emergido como una herramienta versátil y accesible tanto para inversores institucionales como para los individuales.

Desde su creación a principios de los años 90, los ETFs han crecido exponencialmente tanto en el número ofertado como en activos gestionados, ganado popularidad por su capacidad de ofrecer diversificación, liquidez, flexibilidad y transparencia, todo ello a bajo coste.

Su estructura única combina las características de los fondos de inversión y las acciones, ofreciendo a los inversores la capacidad de negociar una cartera diversificada de activos en tiempo real durante las horas de mercado.

Es por eso por lo que se ha abordado la inversión en este tipo de instrumento financiero, ofreciendo diferentes estilos y temáticas de inversión complementarias entre sí.

 

Ciclo Multigestora: Diversifica tu cartera invirtiendo en ETFs


Álvaro Apraiz
(Relationship Manager en Blackrock), nos ha comentado los beneficios de invertir en ETFs tradicionales, tanto de renta variable como de renta fija, replicando un índice para seguir su comportamiento. Poco a poco se están creando nuevos ETFs interesantes, como los ETFs saving plans, que funcionan como un plan de pensiones en formato fondo cotizado, con aportaciones periódicas y sin desviarse de un índice. También ha hablado de las oportunidades de entrada que hay en renta fija, como inversión en gobiernos de EEUU corta duración, o crédito corporativo europeo investment grade.

Pilar Martí-Fluxá (Executive director en J.P. Morgan Asset Manager), ha presentado los ETFs de gestión activa, tanto en renta variable como en renta fija. Estos combinan la flexibilidad de los ETFs tradicionales con una estrategia de inversión activa que permite la generación de Alpha (conseguir un plus de rentabilidad) frente a índices. Los gestores seleccionan activamente las compañías con el objetivo de superar el índice, sin desviarse en gran medida de la composición sectorial/regional.

Carlos de Andrés (Director Sales Iberia en Wisdomtree), ha explicado los beneficios de invertir en oro no solo como “activo refugio”, sino como “activo único”. Diversifica y descorrelaciona las carteras en cualquier situación de mercado. Por otro lado, ha comentado la gama de ETFs quality-growth, que tiene en cuenta las compañías con un crecimiento en beneficios alto, aprovechando aquellas que no solo destacan por su calidad, sino que cuentan con una política de dividendos estable, ya que históricamente son las que mejor se han comportado.

Descubre más sobre ETFs aquí:

 

Descubre los ETFs

 

Puedes ver la última conferencia Multigestora y ampliar toda esta información aquí:

 

La presente idea no constituye asesoramiento de inversión. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. No se trata de una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

INVERSIÓN NO GARANTIZADA.

Renta 4 le aconseja consultar la información precontractual del producto antes de la contratación del mismo. Es preciso revisar los riesgos asociados a cualquier producto financiero antes de la inversión. En particular, un producto de estas características dependerá de los siguientes factores:

· Riesgo de liquidez y de precio de negociación. Si en la negociación se dan descuentos sobre el valor liquidativo, en el caso de venta, ésta se podría realizar por debajo de dicho valor.

· Desviación del precio en comparación con el comportamiento del activo que replica.

· En el caso de ETFs apalancados, riesgo de apalancamiento, que puede producir pérdidas elevadas.

· Riesgo de contrapartida por la inversión en derivados.