Ideas 20 febrero 2025

Brasil: un mercado con oportunidades de inversión interesantes

En el actual panorama de los mercados emergentes, Brasil destaca por su tamaño económico y por el peso que tienen en su PIB recursos fundamentales como el petróleo, el mineral de hierro y la agricultura. Pese a la incertidumbre política y los altibajos de su moneda, este país ofrece empresas con valoraciones muy atractivas y una proyección de crecimiento que no pasa desapercibida para los inversores más atentos.

Según Alejandro Varela, gestor de Renta 4 Latinoamérica, el mal comportamiento del índice bursátil brasileño (Bovespa) en los últimos años puede haber creado un entorno favorable para encontrar compañías infravaloradas. En su reciente intervención en el canal de YouTube de El Informe K, “¿Pueden RESURGIR las empresas de BRASIL? Cómo APROVECHAR el momento”, Varela analiza dos de sus posiciones más destacadas:

  1. Vale: es la gran minera de América Latina y uno de los mayores productores de hierro y níquel a escala mundial. También refuerza su presencia en cobre, un mineral clave para la transición energética. Aunque ha sufrido una caída del 45 % en los últimos tres años, muestra ratios precio-beneficio muy bajos y reparte un dividendo muy atractivo.
  2. Petrobras: con costes de extracción razonables y una producción creciente, esta compañía petrolera brasileña genera abundante flujo de caja. Según Varela, cotiza a unas cinco veces beneficios y paga dividendos cercanos al 11 %. Su plan de expansión a mediano plazo incluye elevar la producción desde los 2,2 millones de barriles diarios de 2024 hasta más de 2,5 millones en los próximos años.

El fondo Renta 4 Latinoamérica, gestionado por Varela, lleva 25 años invirtiendo en esta región, seleccionando empresas que no suelen ser el centro de atención de los grandes medios, pero que presentan perfiles de crecimiento y diversificación interesantes. Además de Brasil, el fondo también invierte en otros mercados relevantes como México, Colombia o Perú, con nombres tan conocidos en sus respectivos países como Fomento Económico Mexicano, Grupo Sura o la minera Buenaventura.

 

¿Por qué puede ser interesante Brasil ahora?

  • Aunque el gobierno de Lula da Silva genera ciertas dudas, la economía brasileña registra crecimientos por encima de lo esperado.
  • La depreciación de la moneda (Real) y la desconfianza inicial de los mercados han castigado en exceso a muchas empresas. Esto puede abrir oportunidades para inversores a medio-largo plazo.
  • El fuerte incremento previsto en la producción de petróleo y minerales esenciales podría apuntalar las cuentas públicas y mejorar el atractivo de las compañías con mayor exposición a estos sectores.

En definitiva, Renta 4 Latinoamérica ofrece exposición a una cartera de compañías en diversos países de la región, con el foco puesto en negocios que presentan fundamentos sólidos y valoraciones atractivas. Para quienes buscan diversificar más allá de Europa o Estados Unidos, Brasil y el resto de América Latina pueden resultar un complemento de inversión interesante.

 

Más sobre Renta 4 Latinoamérica

 

Puedes explorar el análisis completo de Alejandro Varela en este vídeo: