Los trabajadores por cuenta propia tienen a su disposición un producto financiero diseñado específicamente para ayudarles con su jubilación. Se trata del plan de pensiones simplificado para autónomos. Solo pueden ser partícipes de estos planes los autónomos quienes pueden beneficiarse de condiciones fiscales y comisiones más favorables en comparación con los planes individuales.
Introducidos como novedad en la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, y desarrollados en el Real Decreto 668/2023 de 18 de julio de 2023, estos planes están diseñados como complemento a las pensiones públicas para colectivos que históricamente han tenido dificultades para acceder a los sistemas de pensión tradicionales.
¿Por qué es una buena idea que un autónomo empiece a pensar en la jubilación?
A través de los planes de pensiones simplificados para autónomos, podrán empezar a planificar su jubilación mientras obtienen beneficios:
- Tasa de sustitución
Uno de los mayores retos de los autónomos es la necesidad de complementar la pensión pública, ya que el nivel de cotización durante su vida laboral suele ser inferior al de los trabajadores asalariados. Por lo tanto, contratar un plan de pensiones simplificado puede ayudar a mantener el nivel de vida en la jubilación. - Fiscalidad
El límite total anual para las aportaciones a estos planes de pensiones es de 5.750 €, desglosado en:
- 1.500 € límite general para planes de pensiones individuales.
- 4.250 € adicionales para autónomos, siempre que las aportaciones se realicen en este tipo de planes, lo que hace que la opción sea aún más atractiva para este colectivo.
Dichas aportaciones permiten la deducción en la base imponible del IRPF
- Comisiones
Las comisiones de los planes de pensiones simplificados son sensiblemente inferiores a las de los planes individuales, lo que representa un ahorro considerable para los partícipes.
Contingencias y supuestos excepcionales de liquidez
Al igual que otros planes de pensiones, los planes de pensiones simplificados para autónomos están sujetos a ciertas contingencias o supuestos excepcionales en los que es posible disponer del dinero acumulado. Estas situaciones son las siguientes:
- Jubilación
Cuando el partícipe acceda a la jubilación en el régimen de la seguridad social correspondiente sea a la edad ordinaria, anticipada o posteriormente.
- Incapacidad permanente
Si el autónomo sufre una incapacidad permanente que le impide continuar con su actividad laboral, puede acceder a los fondos acumulados en su plan de pensiones. Esto incluye incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez.
- Fallecimiento
En caso de fallecimiento del partícipe, los derechos económicos acumulados pasarán a la titularidad de los beneficiarios designados por el partícipe. Los beneficiarios solo tributarán en el momento del cobro efectivo de los derechos económicos.
- Dependencia
Dependencia severa o gran dependencia.
- Enfermedad grave
Los partícipes también pueden acceder a los fondos en caso de padecer una enfermedad grave según lo estipulado por la ley y las especificaciones del plan.
- Desempleo
En situaciones de desempleo, donde el autónomo se vea obligado a cesar en su actividad, podría acceder al dinero acumulado en el plan de pensiones, según la normativa vigente y las especificaciones del plan.
- Rescate anticipado
Para las aportaciones realizadas con una antigüedad superior a los 10 años.
¿Cómo puedo justificar que soy autónomo?
Para poder aportar en un plan de pensiones simplificado, es necesario acreditar la condición de autónomo. Algunos ejemplos para justificar dicha condición pueden ser:
- Certificado de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Boletín de la Seguridad Social.
En caso de no disponer de documentación justificativa, será válida una declaración responsable en la que se acredite la condición de autónomo.
Más sobre planes de pensiones de autónomos
Conclusión
Los planes de pensiones simplificados para autónomos representan una oportunidad clave para los trabajadores por cuenta propia de asegurarse una jubilación más cómoda y sostenible. Gracias a las ventajas fiscales, las comisiones reducidas, la transparencia en la información y la seguridad que supone que el dinero este gestionado por una sociedad gestora autorizada y supervisada por la DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones), los autónomos pueden hacer frente a los retos que supone la jubilación. Además, con la inclusión de diferentes contingencias podremos disponer del dinero acumulado ante necesidades excepcionales de liquidez. Con el marco legal en expansión y las gestoras comprometidas en su desarrollo, estos planes son una excelente opción para los autónomos en busca de seguridad financiera a largo plazo.