Ideas 21 febrero 2025

Alphabet: líder tecnológico a largo plazo

La quinta empresa más grande del mundo por capitalización bursátil, Alphabet, ha sorprendido recientemente al mercado al presentar resultados que, pese a demostrar un crecimiento financiero muy sólido, generaron una reacción negativa de los inversores. ¿Por qué un gigante que supera los 350.000 M $ en ingresos y que incrementa su beneficio neto en más de un 30 % puede ver cómo su cotización cae de forma tan brusca?

En el canal de YouTube de El Informe K, “Alphabet Gana Más que Nunca… Y el Mercado la Castiga como Nunca”, se expone un análisis detallado de la compañía y se conversa con Diego Santo Domingo, CFA, gestor principal de Renta 4 Megatendencias Tecnología, quien comparte una visión muy clara sobre el futuro de Alphabet y las grandes fortalezas que la convierten en un referente para muchos inversores.

 

Un crecimiento que no cesa

  • Ingresos y beneficios en máximos: en 2024, Alphabet registró más de 350.000 M $ en ventas, con un beneficio operativo que superó los 112.000 M $. Además, redujo sus acciones en circulación mediante recompras por valor de más de 60.000 M $, potenciando el crecimiento del beneficio por acción.
  • Balance sólido: mantiene casi 70.000 M $ de caja neta, un colchón financiero que le permite afrontar grandes inversiones.
     

¿Por qué cayó entonces en bolsa?

  1. Aumento de la inversión (CAPEX): para 2025, Alphabet planea destinar 75.000 M $ a centros de datos, equipos y otros activos vinculados a la nube y la inteligencia artificial. Este gran salto en el gasto de capital plantea dudas sobre el retorno de capital sobre estas grandes inversiones.
  2. Resultados en Google Cloud: aunque crece a ritmos cercanos al 30 %, fue ligeramente inferior a lo esperado por algunos analistas, afectando la percepción de un mercado muy exigente.

 

Tres grandes pilares de Alphabet

1. Búsqueda (Google Search)

El buscador sigue siendo el núcleo financiero. A pesar de los temores sobre la disrupción que pueda causar la IA, el negocio continúa creciendo a doble dígito. Alphabet, por su parte, integra herramientas de inteligencia artificial en Search para mejorar la experiencia del usuario y mantener su hegemonía.

2. Nube (Google Cloud)

Esta división se ha convertido en una máquina de generar beneficios. Pasó de ser deficitaria a alcanzar miles de millones de dólares en ganancias operativas en poco tiempo, compitiendo mano a mano con gigantes como Amazon Web Services y Microsoft Azure.

3. Waymo (vehículos autónomos)

La apuesta de Alphabet por la conducción autónoma está más avanzada de lo que muchos creen. Waymo ya realiza más de 1 millón de millas semanales en vehículos completamente autónomos, con 150.000 viajes de pago a la semana. Aunque todavía no es un negocio rentable, el potencial de Waymo podría ser enorme si la empresa logra escalar su servicio de robotaxis en más ciudades.

 

Otras fortalezas y posibles riesgos

  • YouTube: con ingresos por encima de los 50.000 M $ al año (sumando publicidad y suscripciones), supera las cifras de Netflix. Además, su creciente popularidad en formatos cortos (Shorts) y podcast la mantiene como una de las plataformas más atractivas para creadores y anunciantes.
  • Regulación: Alphabet enfrenta investigaciones antimonopolio en EE. UU. relacionadas con acuerdos de búsqueda predeterminada. Sin embargo, ejemplos previos como el caso de Microsoft sugieren que la separación forzosa de negocios es poco probable.
  • Competencia en IA: con la llegada de herramientas como ChatGPT o la consolidación de Microsoft en inteligencia artificial, hay incertidumbres sobre cómo la IA cambiará la forma de buscar y consumir contenido. No obstante, Alphabet continúa ampliando sus capacidades en chips propios y modelos como Gémini, integrando IA en prácticamente todos sus servicios.

 

¿Una oportunidad de inversión?

Para Diego Santo Domingo, gestor de Renta 4 Megatendencias Tecnología, la respuesta es “sí”. Alphabet combina un negocio principal muy rentable (publicidad y búsquedas) con potentes palancas de crecimiento (nube, IA, Waymo, YouTube) que podrían sostener incrementos en el beneficio por acción de entre el 15 % y el 20 % durante los próximos años. Además, se trata de una empresa con caja neta positiva, recompras de acciones y pago de dividendos, lo que aporta estabilidad y atractivo a su perfil de inversión.

 

Renta 4 Megatendencias Tecnología

El fondo que gestiona Santo Domingo busca empresas tecnológicas de alta calidad y con potencial de crecimiento a largo plazo. Con una filosofía de Quality Investing, Renta 4 Megatendencias Tecnología se centra en negocios consolidados, ventajas competitivas sostenibles y grandes transformaciones (como la IA o la nube).

  • Diversificación: participa en EE. UU., Europa y China, buscando oportunidades en distintos mercados.
  • Coberturas y gestión activa: el equipo puede protegerse ante volatilidades de divisas o eventos macro.
  • Historial de rentabilidad: desde finales de 2022 ha superado el 100 % de rendimiento acumulado. Este año ya lleva una rentabilidad cercana al 8%.
  • Riesgos del fondo: las inversiones en fondos de inversión pueden fluctuar y no garantizan la recuperación total de tu capital. Consulta los niveles de riesgo (Reglamento PRIIPs) y la documentación legal en nuestras oficinas o en nuestro listado de fondos.

Si deseas más detalles sobre este fondo, puedes obtenerlos aquí:

 

Más sobre Renta 4 Megatendencias Tecnología

 

Además, te invitamos a contactar con Renta 4 Banco o consultar nuestra amplia gama de productos de inversión disponibles.

Esta idea de inversión se basa en el video de Youtube, en el que podrás acceder al análisis de Diego Santo Domingo y de Alphabet, a continuación:

 

Conclusión

Alphabet se ha convertido en un holding tecnológico con variadas fuentes de ingresos y con áreas de negocio que apuntan a un futuro de crecimiento continuado, pese al fuerte incremento de la inversión en infraestructura. Para quienes buscan exposición a la tecnología y confían en la evolución de la inteligencia artificial, la nube y la conducción autónoma, Alphabet se presenta como una opción a tener muy en cuenta en las carteras de largo plazo.

1. Información objetiva 

Esta publicación incluye datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor, que está sujeto al REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/958 DE LA COMISIÓN de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n.o 596/2014. 
El autor certifica que no ha recibido, recibe ni recibirá, directa o indirectamente, remuneración alguna a cambio de realizar una publicación determinada. 
Las publicaciones incluyen datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor cuyo nombre y cargo figura en la propia publicación. 
Renta 4 Banco, S.A. o el autor de la publicación no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido de estas publicaciones. 
 
2. Información importante

La información publicada no constituye asesoramiento en materia de inversión y ha sido elaborada con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El público que tenga acceso a esta información debe ser consciente de que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo. Por tanto, se comunica al público que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta sus circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores.
De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
 
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
La información aportada en la presente publicación no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningúncontrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Las entidades del Grupo no asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad del Grupo o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos mencionados en las publicaciones, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valoreso instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos,con carácter previo o posterior a las publicaciones, en la medida permitida por la ley aplicable.
Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientesque reflejen opcionescontrarias a las expresadas en estas publicaciones.

3. Información respecto a la comunicación de intereses o conflictos de intereses

  • No aplicable: el autor     que publica los mensajes mantiene posiciones en la compañía analizada. 
  • Las entidades del Grupo     cuentan con barreras de información, conformea la normativa vigente. 
  • El Grupo dispone de     medidas organizativas y técnicas para evitar y gestionar los conflictos de     intereses. Entre otras, cuenta con un Reglamento Interno de Conducta https://www.r4.com/normativa, así     como con una Política de Conflictos de Interés https://www.r4.com/download/pdf/mifid/mifid_conflictos.pdf,     ambos de obligado cumplimiento para todos los empleados. En estos     documentos se recogen, entre otros, los procedimientos de control     aplicables al departamento de Análisis (normas para evitar el uso de     información privilegiada, la independencia en la elaboración de los     informes o el régimen de incentivos, de operaciones personales o de     remuneraciones). 
  • Aplicable: las entidades     del Grupo poseen una posición larga o corta neta que sobrepase el umbral     del 0,5 % del capital social total emitido por el emisor: Making Science. 
  • No aplicable: el emisor     posee participaciones que sobrepasan el 5 % de su capital social total     emitido. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo es parte en un acuerdo con el emisor relativo a     la elaboración de la recomendación. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo ha sido gestor principal o adjunto durante los     doce meses anteriores a cualquier oferta de instrumentos financieros del     emisor comunicada públicamente. 
  • El sistema retributivo     del autor no está basado en el resultado de ninguna transacción específica     de banca de inversiones. 
  •  RENTA 4 es comercializador de las siguientes emisiones: GAM, AMPER, GREENERGY, IZERTIS, ACCIONA, ENDESA, ECOENER, TUBACEX, FCC, ENCE, TALGO, TÉCNICAS REUNIDAS. 
  • RENTA 4 es agente de pagos de las siguientes emisiones: IZERTIS, AMPER
  • Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con AMPER, AZKOYEN, CLERHP ESTRUCTURAS, DIA, GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, GREENING, INMOBILIARIA DEL SUR, NATAC NATURAL INGREDIENTS, NEXTIL, REVENGA SMART SOLUTIONS, SERESCO Y TUBOS REUNIDOS, servicios por los que cobra honorarios.
  • Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con:  CLÍNICA BAVIERA, GRUPO ECOENER, CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS, LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUM HOTELS, REVENGA SMART SOLUTIONS, UNICAJA E INVERSA PRIME SOCIMI. 
  • Renta 4 Banco es asesor registrado de: CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS , LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUN HOTELS, INVERSA PRIME SOCIMI Y GIGAS HOSTING.  Don Juan Carlos Ureta, Presidente Ejecutivo de Renta 4 Banco S.A., es miembro del Consejo de Administración de GRUPO ECOENER S.A. y de IZERTIS S.A. 

 
4. Fuentes de información y metodología utilizada

Los datos publicados se basan en información de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero no han sido objeto de verificación independiente por el autor o por Renta 4 Banco,S.A., por lo que no se ofreceninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2), redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Grupo. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Renta 4 Banco es una entidadregulada y supervisada por la CNMV.

Renta 4 Banco.
Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid 
Tel: 91 398 48 05 Fax 91 384 85 07 
E-mail: online@renta4.es