Fondos

Informe de seguimiento - Renta 4 Megatendencias Tecnología a cierre de diciembre de 2024

Cerramos 2024 con una subida del +25,5% en el año (clase R). A esto se suma el 41% del 2023 y una revalorización total del 78% desde el fuerte cambio en la gestión introducido en noviembre del 2022. ¿Estamos contentos con la rentabilidad conseguida? Sí. ¿Se podría haber hecho mejor? Por supuesto, siempre. De hecho, entre las últimas semanas de diciembre del 2024 y estas primeras de enero 2025, ya hemos introducido cambios que consideramos nos permitirán generar nuevos retornos positivos para nuestros partícipes durante los próximos 12 meses.

Es cierto que este año ha sido especialmente difícil para la gestión activa por la elevada concentración que presentan los índices (7 Magníficos), la cual, no ha hecho sino que acrecentarse durante este pasado ejercicio. Prácticamente el 60% del Nasdaq son estos valores: Apple, NVIDIA, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Tesla, Broadcom. Estos gigantes han representado más del 50% de las subidas de los índices, lo que ha hecho especialmente complicado haber batido este año a los índices, salvo haber tenido sobreexposición a NVIDIA. Pero si incluyésemos a los 7 (u 8) Magníficos en el fondo, ¿qué valor o diferenciación estaríamos ofreciendo a nuestros partícipes? Poco en nuestra opinión. Ya quedó patente que en momentos de tensión/volatilidad como en agosto del 2024 (carry trade del yen), esta excesiva concentración fruto también del incremento de la gestión pasiva, afecta más a las grandes empresas porque las salidas de fondos también son proporcionales. De hecho, la realidad fuera de estos gigantes es bastante dispar, tal y como refleja que el S&P Equal Weight únicamente ha subido en el año un 13% (en USD) vs el 28,6% del Nasdaq (en USD).

Respecto a NVIDIA, no supimos verla en su momento, esperando un mejor punto de entrada que nunca terminó de llegar. Siempre hemos comentado que nos parecía la clara líder de su sector, si bien, lo que descontaba el precio nos parecía excesivo y tampoco estábamos cómodos con la elevada concentración de sus ventas alrededor de 4/5 hyperscalers (casi el 50% de las ventas), los mismos que están desarrollando chips alternativos para reducir esta dependencia. De hecho, en la última publicación de resultados, el mercado no premió sus cifras, empezando a ver con más recelo los múltiplos, sostenibilidad de márgenes brutos y de beneficio por acción. Aun así, NVIDIA es una empresa con una clara ventaja competitiva, y al nivel adecuado podríamos plantearnos hacer posición, pero no por ahora.

¿Qué esperar para 2025? Como en todos los años anteriores en los que la bolsa ha subido fuerte, siempre surge la duda de si sigue quedando recorrido o si sería mejor esperar una corrección para entrar. Nuestra respuesta es clara: sí queda recorrido y hay que estar invertido, porque como hemos repetido en el pasado, es un error estar desinvertido ya que el tiempo juega a tu favor. ¿Por qué deberían volver a subir los principales índices tecnológicos? Sin ánimo de extendernos en exceso en la explicación, la economía sigue fuerte (hay que pensar que los índices no son más que un reflejo de la economía anticipando 6-9 meses), la demanda en AI hace lo propio (veremos ya monetizaciones a este respecto) y consideramos razonable que los beneficios empresariales de las empresas tecnológicas sean capaces de crecer por encima de un 10% (crecimiento ventas [empresas en cartera +14,5% esperado para FY25] + leve mejora de márgenes + recompra de acciones). Todo esto apoyado por tipos elevados (es cierto que mayor tipo de descuento, pero mitigado por el hecho de que la gran mayoría tienen caja neta, por lo que los intereses son un apoyo al EPS), así como por un nuevo presidente americano “pro negocio” que hará todo lo que esté en su mano para que la economía como mínimo mantenga la velocidad de crucero actual.

Renta 4 Megatendencias Tecnología es un fondo tecnológico global, invirtiendo el 78% en EE.UU., donde consideramos que están las mejores oportunidades de inversión, otro 7% en Europa y el 15% restante en China. Respecto a esta última geografía, desde hace meses veníamos comentando que el mercado chino se encontraba en unos niveles muy atractivos y nos mostrábamos confiados en que desde Pekín tomasen iniciativas para volver a estimular la economía de cara a situarse de nuevo en crecimientos superiores al 5%. Así, las empresas chinas tuvieron un fuerte impulso durante el mes de septiembre, aunque durante octubre fueron cediendo parte de estas ganancias, a la espera que desde su gobierno anuncien nuevos paquetes de estímulos. En diciembre no terminaron de convencer los nuevos anuncios, pero seguimos percibiendo un atractivo binomio rentabilidad-riesgo en esta región.

Cerramos diciembre con una exposición neta a renta variable del 98%, ligeramente inferior al mes anterior.

Por hacer un balance de esta 2024, entre las empresas que más han aportado, destacar Arista Networks (+101% -todas las rentabilidades en EUR-), TSMC (+93% ), SAP (69%), Docusign (64%), Tencent (52%) o Servicenow (51%). ¿Dónde nos hemos equivocado? Principalmente en Zoominfo (-30%), al considerar que ya habían tocado suelo durante este 2024, pero se demostró que no fue así por la debilidad en su negocio de SMB (Mid market y Enterprise siguen con fortaleza). Otras 2 empresas que no se han comportado bien pero que estamos tranquilos son PDD (-20%, está en 100$ tras haber tocado casi 160$ en octubre), así como Adobe (-20%, donde el mercado sigue muy escéptico ante la posible competencia derivada de la GenAI).

Así, la cartera está compuesta por 48 empresas, donde las TOP 10 pesan el 41% del total. Se trata de empresas donde tenemos una alta convicción, con posiciones relativas muy fuertes en sus respectivos mercados, las cuales crecen, ganan dinero y generan elevados niveles de caja operativa y libre. Son empresas sin apenas endeudamiento y al tener la mayoría de las mismas posiciones de caja neta en el balance, los intereses generados por este exceso de tesorería (o por las recompras de acciones que están ejecutando) les está suponiendo un apoyo al EPS.

Para finalizar, respecto a las empresas en cartera, el crecimiento medio esperado en ventas para este FY25 es de un +14,5% yoy, con un margen EBITDA Ajustado esperado del 37% de media y en un crecimiento en EPS del 21% yoy. Por valoración, la cartera está a 20x EBITDA NTM con un FCF Yield NTM del 3,7%.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).

 
Informe elaborado por Diego Santo Domingo y Celso Otero, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología.


Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.