El fondo Renta 4 Megatendencias Salud cierra el ejercicio con una rentabilidad del +4% después de corregir en diciembre un -3,70%, y obteniendo un mejor rendimiento en el último mes del año que el principal índice del sector, el MSCI World Healthcare, y otros indicadores de referencia como el SPDR Healthcare Selector y S&P Healthcare, en el mismo periodo y divisa.
Desde el lanzamiento en febrero de 2020 la rentabilidad acumulada es del +26,40% que supone un +4,90% de rentabilidad anualizada.
El cierre de año nos ha dejado un balance agridulce con la fuerte corrección de Novo Nordisk tras la tan esperada publicación de resultados del ensayo de su nuevo fármaco para el tratamiento de la obesidad (Cagrisema). El mercado sobrerreaccionó cerrando la sesión con una caída del -20,73%, al no alcanzar los objetivos orientados por la compañía, pero que no eran desalentadores para el avance del ensayo. Esperábamos una lectura cruzada positiva en las acciones de Eli Lilly, su principal competidor con un fármaco en mercado con una pérdida de peso del 22,5%, pero se fue desinflando a lo largo de la sesión para cerrar plana.
Vemos que el sentimiento de los inversores se ha ido posicionando en territorio neutral, ya que nos enfrentamos a diferentes fuentes de incertidumbre, como un escenario político que podría alterar la estructura actual de determinadas ramas del sector (aseguradoras, intermediarios…), resultados que han defraudado y revisiones a la baja de beneficios para el próximo ejercicio.
No obstante, el sector salud sigue ofreciendo un entorno atractivo de oportunidades en el que la selección de valores cada vez tiene mayor importancia. Por eso nos centramos en compañías con motores de crecimiento idiosincráticos y ciclos de productos prometedores, como es el caso de tecnología médica, al tiempo que intentamos evitar aquellas demasiado expuestas a incertidumbres políticas o con dependencia macroeconómica.
A pesar de los desafíos que el sector ha enfrentado, las perspectivas para 2025 son optimistas. La combinación de innovaciones disruptivas, actividad en M&A estratégico y un enfoque en áreas de alto crecimiento como la obesidad y la tecnología médica auguran un año transformador para el sector salud.
En este sentido destacamos nuevos ciclos de productos en biofarma como Bristol-Myers Squibb en esquizofrenia o Vertex en fibrosis quística y dolor agudo. En MedTech, las mayores oportunidades de crecimiento provienen de innovaciones en cirugía robótica (Intuitive Surgical), dispositivos para enfermedades estructurales del corazón (Edwards Lifesciences) y electrofisiología (Boston Scientific). Entre las tendencias clave están los avances en terapias como CAR-T en inmunología, GLPs en neurodegeneración y biespecíficos PD-L1/VEGF en oncología, consideradas las más transformadoras.
El segmento de MedTech tiene un peso significativo en nuestra cartera ya que sigue mostrando fundamentos sólidos con potencial de crecimiento sostenido, que está impulsado por innovaciones tecnológicas y demografía. Pese a que se enfrenta a focos de incertidumbre debido a factores políticos y financieros, los ciclos de productos seguirán siendo el motor del crecimiento orgánico, mientras que las fusiones y adquisiciones estratégicas contribuirán a mantener la competitividad. Por lo que seguimos otorgando al segmento un peso destacado en la composición de la cartera.
Con los movimientos a la baja de los últimos meses el sector salud ha pasado de cotizar con un descuento medio del 10% respecto al S&P500, a ampliar su descuento a niveles superiores al 20%, lo que dota a la inversión en el sector de un mayor atractivo.
La exposición a bolsa a cierre de año se mantiene en el 95%. La distribución por segmentos se encuentra en línea con la estructura habitual del fondo: 35% tecnología médica, 35% compañías farmacéuticas, 13% HC Services, 9% Life Sciences y 8% biotecnología. Mantenemos una cartera diversificada en 61 valores + 1 ETF de biotecnología, formando así parte de toda la cadena de valor que compone el sector salud, con mayor peso en aquellas verticales de mayor crecimiento, que nos permiten capturar retornos atractivos de doble dígito ya que invertimos en compañías estables, de calidad, con ingresos recurrentes y elevada generación de caja. Esto nos permite diferenciarnos de otros fondos y posicionarnos con retornos por encima de la media de la categoría de fondos de salud en todos los plazos.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Elena Rico
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es