El ecosistema cripto está viviendo una semana clave con las stablecoins en el centro de atención. Grandes corporaciones como Amazon y Walmart están evaluando seriamente la posibilidad de lanzar sus propias stablecoins o bien asociarse con emisores ya establecidos.
El interés empresarial no es casual: el mercado de stablecoins ha crecido de forma explosiva en los últimos años, impulsando a Tether (USDT) y Circle (USDC) a niveles de beneficio récord. En el caso de Circle, su salida al mercado ha alcanzado una valoración de 32.000 millones de dólares.
Este renovado protagonismo ha coincidido con movimientos en el frente legislativo. El Senado de EE.UU. acaba de aprobar, con una sólida mayoría de 68 votos a favor frente a 30 en contra, la llamada Genius Act, el primer gran marco legal para stablecoins en pasar por una cámara legislativa.
Si la Cámara de Representantes da también su visto bueno, la ley será enviada al presidente Donald Trump para su firma, este ha asegurado que esta norma abrirá la puerta a “billones de dólares tokenizados” y permitirá a EE. UU. “dominar el mercado de bitcoin y criptoactivos”.
La secretaria del Tesoro, Scott Bessent por su parte, prevé que esta legislación podría multiplicar por diez el tamaño del mercado de stablecoins, llevándolo hasta los 2 billones de dólares.
Al mismo tiempo, Mark Zuckerberg estaría en conversaciones con varias empresas cripto para incorporar stablecoins a las plataformas de Meta, con el objetivo de facilitar los pagos a sus más de 3.000 millones de usuarios. Esta convergencia entre tecnología, empresas y regulación puede marcar un punto de inflexión para el sector.
Los mercados han estado marcados por un aumento de la aversión al riesgo tras el estallido de tensiones geopolíticas entre Israel e Irán.
Este escenario impulsó una clásica huida hacia activos refugio como el oro y la renta fija. Aun así, las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum lograron resistir relativamente bien, superando el comportamiento de activos tradicionalmente considerados de riesgo.
Históricamente, el impacto de estos eventos geopolíticos en el precio del bitcoin tiende a ser efímero: de hecho, en los 20 principales eventos de este tipo en el pasado, el bitcoin ha registrado una ganancia media del +31,2% en los 50 días posteriores (+10,2% mediana).
En otras noticias, Justin Sun, fundador de la blockchain Tron, planea una entrada al mercado estadounidense a través de una fusión inversa con SRM Entertainment, una compañía ya cotizada en el Nasdaq. Este tipo de operaciones, similares a las SPAC, han sido una vía rápida para que empresas emergentes salgan a cotizar a bolsa.
Con la Genius Act avanzando, las grandes tecnológicas entrando al juego y los mercados mostrando resiliencia, el escenario regulatorio y empresarial parece estar alineándose para una nueva etapa de crecimiento en el ecosistema cripto. Todo apunta a que el verdadero despegue de las stablecoins está solo comenzando.