Esta semana, Bitcoin ha mostrado una volatilidad considerable en respuesta a los datos macroeconómicos de EE. UU. y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Tras la publicación del último informe del IPC, BTC cayó brevemente hasta los 94.000 $, antes de recuperarse y situarse en torno a los 97.000 $. Ethereum y otras altcoins han seguido un patrón similar.
Precio | Evolución 7 días | |
---|---|---|
Bitcoin | 96.858 $ | +0,37% |
Ethereum | 2.686 $ | +2,18% |
XRP | 2,7 $ | +14,31% |
Solana | 199 $ | -0,75% |
Mientras tanto, los mercados continúan en fase de consolidación, a la espera de nuevos datos económicos y decisiones de la Fed sobre posibles recortes de tipos, ahora postergados al menos hasta septiembre.
1. Powell y la Reserva Federal: Sin prisa para bajar tasas, pero con cambios en políticas de "debanking"
Jerome Powell compareció ante el Senado y dejó claro que la Fed no tiene intención de acelerar los recortes de tasas de interés, lo que ha generado tensiones con el presidente Donald Trump. Sin embargo, Powell admitió estar preocupado por la política de "debanking" que afectó a empresas cripto durante la administración Biden. Como respuesta, la Fed eliminará una sección sobre "riesgo reputacional" de su manual interno, un gesto que podría beneficiar a la industria.
Además, Powell reafirmó que la Fed no emitirá una CBDC (moneda digital de banco central) mientras él siga al mando, pero reconoció que los stablecoins podrían tener un gran futuro, apoyando la creación de un marco regulador para ellos.
2. Estados de EE. UU. exploran Bitcoin como reserva
Un grupo de 20 estados de EE. UU. ha comenzado a explorar la posibilidad de incluir Bitcoin en sus reservas. Con un PIB combinado de 9,4 billones de dólares (superior al de toda Sudamérica), la iniciativa podría sumar hasta 23.000 $ millones en inversiones en BTC. Texas y Arizona lideran el movimiento, impulsando la narrativa de Bitcoin como una cobertura contra la inflación.
En este contexto, las promesas de Trump de crear una reserva federal de Bitcoin han captado atención, pero algunos analistas creen que el verdadero impulso vendrá desde los estados, no desde la Casa Blanca.
3. La SEC pausa su demanda contra Binance, ¿giro en la política regulatoria?
La SEC y Binance han acordado suspender temporalmente la demanda que enfrentaban, a la espera de nuevas directrices de la recientemente creada Crypto Task Force dentro del organismo regulador. Este movimiento podría marcar un cambio en la postura de EE. UU. hacia las criptomonedas, con una administración más favorable al sector.
4. Las criptos generan ingresos reales! Solana vs Ethereum
Por primera vez, las blockchains están mostrando ingresos sostenidos y no solo narrativas. Las aplicaciones construidas sobre Solana generaron 751 $ millones en ingresos en el Q4 de 2024, superando a las aplicaciones en Ethereum (314 millones $). Sin embargo, gran parte de estos ingresos provienen del trading de memecoins en plataformas como Pump.fun.
5. Disminución del staking en Ethereum: ¿Cambio de tendencia?
Por primera vez en meses, el porcentaje de ETH en staking ha comenzado a disminuir, lo que podría indicar un cambio en la dinámica del mercado. Aunque la disminución es leve hasta ahora, los analistas lo ven como una posible señal de que algunos inversores están retirando sus fondos por la falta de expectativas sobre el futuro de la red.
Conclusión: ¿Hacia dónde se dirige el mercado?
El mercado cripto está en un momento clave: las expectativas de recortes de tipos se han retrasado, pero las inversiones institucionales continúan creciendo. Goldman Sachs reveló que ha aumentado sus posiciones en ETFs de Bitcoin a 1.57B $, mientras la SEC analiza las solicitudes de ETFs de Solana.
A pesar de la consolidación del mercado, las narrativas en torno a Bitcoin como reserva de valor y el crecimiento de ingresos en blockchain refuerzan la idea de que el ecosistema está evolucionando más allá de la especulación. La clave ahora estará en monitorear los datos macroeconómicos y el impacto de las nuevas regulaciones en el sector.