Criptoactivos 20 diciembre 2024

Bitcoin entre la macroeconomía y la computación cuántica: ¿riesgo o evolución?

Esta semana, Bitcoin nos recuerda dos cosas fundamentales: que los mercados financieros son profundamente sensibles a los movimientos macroeconómicos, y que la tecnología avanza a un ritmo que no podemos ignorar.

El reciente anuncio de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre una reducción más moderada de las tasas de interés de lo esperado, provocó una caída significativa en el precio de Bitcoin, que retrocedió de 108,000 a 94,000 USD en cuestión de días. Aunque esta corrección parece ser una reacción a un ajuste en las expectativas inflacionarias y de política monetaria, otro evento ha capturado la atención de la comunidad cripto: los avances en computación cuántica.

El anuncio de Google sobre su procesador cuántico "Willow" ha vuelto a poner en el centro del debate el futuro de las criptomonedas en un mundo donde las leyes de la criptografía tradicional podrían ser desafiadas. Pero antes de entrar en pánico, es crucial entender qué significa realmente este avance y cómo podría (o no) impactar a Bitcoin y al ecosistema cripto en general.

A diferencia de los ordenadores clásicos, que procesan datos en bits (0 o 1), los ordenadores cuánticos usan qubits, que pueden representar 0 y 1 simultáneamente gracias a fenómenos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento. Esto les permite realizar cálculos exponencialmente más rápidos, abriendo la puerta a resolver problemas actualmente imposibles para los ordenadores tradicionales.

Un ejemplo claro es el tiempo que le tomaría a Willow realizar un cálculo que, según estimaciones, requeriría 10 septillones de años para un superordenador convencional. Esto plantea preguntas sobre la seguridad de los sistemas criptográficos actuales, incluyendo aquellos que sustentan Bitcoin.

Bitcoin depende de dos tecnologías criptográficas clave:

  • SHA-256: Utilizado en el proceso de minería.
  • ECDSA (Elliptic Curve Digital Signature Algorithm): Protege las claves privadas de las carteras.

En teoría, un ordenador cuántico suficientemente avanzado podría:

  • Romper las firmas digitales ECDSA y acceder a claves privadas, comprometiendo carteras.
  • Minar bloques a una velocidad inigualable, alterando el equilibrio del sistema y poniendo en riesgo su descentralización.

Sin embargo, alcanzar el nivel necesario de capacidad cuántica para estos ataques es un desafío titánico. Según los expertos, harían falta al menos 8.56 millones de qubits con corrección de errores para hackear las firmas de Bitcoin, una cifra muy lejana a los 105 qubits alcanzados por Willow.

Aunque el riesgo no es inmediato, el avance de la computación cuántica exige respuestas proactivas. La comunidad cripto ya está trabajando en mecanismos de protección. Bitcoin y otras blockchains podrían implementar cambios en sus algoritmos criptográficos para adoptar tecnologías resistentes a la computación cuántica. Aunque estas transiciones serían complejas y podrían implicar interrupciones temporales, son viables.

Si bien los ordenadores cuánticos representan una amenaza potencial, también ofrecen oportunidades. Podrían ser utilizados para optimizar procesos en redes blockchain, mejorar la eficiencia de smart contracts y reforzar sistemas de seguridad mediante nuevos métodos de cifrado.

A corto plazo, la computación cuántica no representa una amenaza crítica para Bitcoin ni para el ecosistema cripto. La tecnología está en sus primeras etapas, y los expertos coinciden en que aún estamos a varios años, quizás décadas, de un ordenador cuántico con capacidades prácticas para romper la criptografía utilizada por Bitcoin. Además, las posibles soluciones ya están sobre la mesa.

No obstante, el avance acelerado de la computación cuántica es un recordatorio de que la innovación no se detiene.

El análisis y los comentarios recogidos en la página web R4.com y en este mensaje están dirigidos a inversores con experiencia, un amplio conocimiento del funcionamiento de los mercados de valores, y una baja aversión al riesgo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoneidad de los comentarios expresados en la web en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Renta 4 Banco a través del departamento de atención al cliente en el 900 92 44 54 o de cualquiera de nuestras oficinas.