Ideas de inversión

Oportunidades de inversión: Energía y Agricultura

Jorge Bellas Ramírez

Gestión de Activos

La crisis en Ucrania tiene un impacto global en los mercados de materias primas. La guerra ha aflorado la vulnerabilidad de los países con alta dependencia a Rusia y Ucrania en asuntos esenciales como son la energía y la alimentación.

En materia energética, la necesidad europea de reducir la dependencia a Rusia genera oportunidades de inversión en compañías de otras regiones, tanto por el incremento en precios como por la mayor demanda.

Por el lado alimentario, el riesgo de escasez de alimentos es creciente, especialmente en las economías más vulnerables. A este respecto destacamos dos motivos, aunque no son los únicos: 1) reducción en la oferta de la zona en conflicto; 2) aumento demográfico, principalmente en Asia y África.

 

Energía

Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda de crudo se ha recuperado del shock producido por el Covid-19, lo cual, sumado a las tensiones generadas por el conflicto en Ucrania están precipitando cambios en la relación de oferta y demanda.

El foco de los gobiernos de cambiar la matriz energética hacia energías limpias mediante regulación, no es solución de corto plazo, sino que conlleva años de adaptación.

Según la Agencia Internacional de la Energía, el gas generó el 24 % de la electricidad global en 2020. Por su parte, el pacto de iniciativas para alcanzar la neutralidad climática en 2050, El Pacto Verde Europeo, hará que el uso del gas aumente progresivamente como alternativa al carbón. Además, el Plan REpoweEU, aprobado recientemente, busca una Europa independiente de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030.

Para alcanzar estos objetivos, veremos como cada vez será más común que las centrales eléctricas de gas se modernicen con tecnología CCUS (captura, almacenamiento y uso del carbono) o sea combinado con combustibles bajos en carbono como el hidrógeno para alcanzar los objetivos de cero emisiones e independencia.

La dependencia energética a combustibles fósiles y la importancia del gas natural en la transición hacia energías más limpias, sustenta la tesis de inversión de una industria esencial como es la energética. Además, estamos viendo como las compañías tradicionales son las que lideran la investigación y desarrollo de fuentes de energía más sostenibles.

Fortalezas

Riesgos

- Los recursos fósiles continúan dominando la matriz de consumo energético.

- Mayor realismo en cuanto al orden en la transición energética.

- Bajo CAPEX destinado a recursos fósiles versus mayor I+D

- Necesidad de oferta alternativa desde el eje occidental, a todos los derivados procedentes de Rusia.

- Incertidumbre sobre regulación y políticas a favor de realizar las inversiones necesarias para relajar la oferta.

- Las decisiones políticas tienen un impacto directo en el gasto en CAPEX y oportunidades sobre las compañías del sector.

- Inversión con riesgo superior a la renta variable global.

 

 

Agricultura

¿Es cierto que nos encontramos ante una crisis alimentaria? La escasez de alimentos causada por diferentes razones nos deja ante un panorama muy complicado. Si bien es cierto que, tras el estallido del conflicto en Ucrania el ruido sobre el sector es mucho mayor, el precio de las materias primas agrícolas venía incrementándose desde hace ya tiempo.

El aumento demográfico, especialmente en China, y su incremento de importaciones para satisfacer la demanda es una de las principales razones de este aumento de precios desde finales de 2020.

Si le sumamos que dos de los principales exportadores mundiales agrícolas entran en guerra, el incremento de precios que venía produciéndose se ha intensificado.

Otro factor a tener en cuenta es el proteccionismo de algunos países reteniendo flujos de cultivos locales al mercado global.

India, por ejemplo, tercer productor mundial de trigo impuso restricciones recientes a sus exportaciones (también con otros alimentos como el azúcar).

Asimismo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha pronosticado un importante descenso en la producción de trigo para su invierno 2022/2023 causado por importantes sequías.

El incremento de la población, el conflicto en Ucrania, ciertos proteccionismos, la incidencia meteorológica, etc, son riesgos latentes para este segmento y los precios de mercado. Hay incentivos de peso para la inversión y mejoras que ayuden a mejorar la producción y sostenibilidad de la oferta vía nuevas tecnologías y productos para mejorar la producción vía maquinaria, fertilizantes, etc.

Fortalezas

Riesgos

- Sector upstream3 reforzado. Necesidad de mayor CAPEX para incrementar producción

- Rusia principal exportador de fertilizantes del mundo. Los sustitutos se verán beneficiados.

- Mayor realismo en cuanto al orden en la transición energética. Los productores de fertilizantes son los que más invierten en desarrollar fertilizantes sostenibles

-  Fuerte poder de fijación de precios.

- Escasez de materiales como fosfato y potasio para realización de fertilizantes.

- Inflación. Mayores salarios, fuentes de energía más caras.

- China. Actualmente importador. Riesgo de reducción de demanda china por autoabastecimiento.

 

Selección de fondos

 

Blackrock World Energy A2 EUR Hedged (LU0326422176) 

VER FICHA DEL FONDO


Categoría: Sector Equity Energy. MSCI World Energy NR

· Fondo de renta variable del sector energético. Invierte en la exploración, desarrollo, producción y distribución de energía

· Índice de referencia: MSCI World Energy 30% Buffer 10/40

· Cogestionado por Alastair Bishop (2015) y Mark Hume (2018), apoyados por un equipo de analistas propios de los sectores energía y energía sostenible

· Gestión activa frente al índice, en base a análisis fundamental de las compañías (prevalecen compañías con catalizadores de largo plazo y negocios difíciles de replicar) junto con la visión macro y perspectivas de los distintos subsectores

· Medición del riesgo respecto a su índice de referencia. El fondo puede invertir en compañías fuera de índice sin límites establecidos, con monitorización e indicadores relativos permanentes. Además, cuentan con un equipo independiente de control de riesgos que colabora en el seguimiento y control de indicadores relevantes

· La información de indicadores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) está integrada de forma sistemática tanto en el análisis de compañías como en la construcción de la cartera

· Cartera concentrada en 30-50 compañías

 

GS North America Energy & Energy Infrastructure Equity A (LU1046545502)

VER FICHA DEL FONDO 

 

Categoría: Sector Equity Energy. MSCI World Energy NR

· Renta variable sectorial

· Equipo de gestión estable con 3 gestores principales

· Filosofía de inversión por fundamentales. Gestión activa

· Cartera concentrada en 60-70 compañías de Norteamérica (aprox. 75% EE.UU. y 25% Canadá)

· Flexible en cuanto al tamaño de compañías, sin que ello suponga un incremento de riesgo en cartera

· Precio/Beneficio de la cartera aprox. 12,6x y rentabilidad por dividendo estimada del 3,7% anual

 

DWS Invest Global Agribusiness LC (LU0273158872)     

VER FICHA DEL FONDO

                                        

Categoría: Sector Equity Agribusiness. DAXglobal Agribusiness

· Fondo temático de renta variable

· Considera toda la cadena de valor agrícola. Es un fondo flexible dentro de su universo, capaz de adaptarse a las necesidades de mercado

· La cartera está comprendida entre 50-80 compañías que van desde el sector upstream (maquinaria agrícola, fertilizantes...) hasta el downstream4. Actualmente sobreponderado en el upstream

· Aplica un análisis bottom-up de las compañías, un análisis fundamental, teniendo en cuenta su capitalización y aplica un filtro ESG. Es artículo 8

 

Rentabilidades y volatilidad

21/06/22

YTD

3 meses

3 años anual.

5 años anual.

Volatilidad 3 años

BGF World Energy (€ hedged)

28,8

1,5

6,9

3,9

37,1

GS North America Energy & Infrastructure ($)

33,2

2,5

11,0

-

35,7

DWS Global Agribusiness (€)

4,7

-6,7

10,0

5,7

16,9

 

Artículo escrito por Jorge Bellas, miembro del equipo de Gestión de Activos de Renta 4 Banco.

Más ideas de inversión

Consulta otras ideas de inversión e identifica nuevas oportunidades
Recibe cada día en tu email la actualidad de los mercados