Ideas de inversión

Oportunidad de inversión en energías limpias

Beatriz Pérez

Gestora de Fondos

Estas compañías pueden obtener flujos de caja estables evitando la volatilidad de los mercados energéticos.

Visitar la ficha del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente. 

 

La crisis energética que estamos viviendo en toda Europa ha hecho que la independencia energética y electrificación cobre mayor importancia actualmente, potenciando la inversión en energías limpias a través de proyectos fotovoltaicos, eólicos y sistemas de almacenamiento de energía y autoconsumo.

¿Por qué es buen momento para invertir en energías limpias?

1. Viento de cola con políticas de descarbonización a favor y crisis energética.

2. Alta demanda y crecimiento de la inversión en el sector.

3. Se estima que los precios de la energía seguirán siendo elevados en Europa al menos durante 2023-2024.

4. Los precios de la energía están más que compensando el resto de costes derivados de la inflación.

Y a esto, se le suma un escenario positivo para los ingresos ya que se están firmando acuerdos de venta de energía a plazo (PPAs) a precios muy superiores a los de hace 1-2 años, tanto para perfiles de energía solar como eólica. Esto debería repercutir de forma positiva en los márgenes de las compañías ya que independientemente de lo que hagan los precios de la energía en el corto/medio plazo estos contratos son a 10-12 a un precio cerrado.

 

 

"Las energías renovables han tenido una fuerte trayectoria de reducción de costes a lo largo de los años"

 

 

 

Las energías renovables han tenido una fuerte trayectoria de reducción de costes a lo largo de los años con la ayuda principalmente de dos factores:

1. El progreso tecnológico.

2. Las economías de escala en la fabricación.

Sin embargo, en 2022 se ha visto un incremento de costes debido a la inflación de las materias primas… pero, actualmente ya se está empezando a ver una disminución de dichos costes, a la vez que se están firmando PPAs a 10-12 años a precios más elevados. Así, las compañías pueden obtener flujos de caja estables evitando la volatilidad de los mercados energéticos.

Al mismo tiempo que se vaya solucionando el primer reto de descarbonización en el sector energético, habrá que hacer frente a un segundo reto, el problema de la intermitencia en energías renovables. La energía solar y eólica no se pueden producir de forma constante a lo largo del día ya que dependen de factores exógenos (sol y viento).

Sin embargo, con el uso de baterías para el almacenamiento de toda esta energía limpia producida debería ayudar a resolver parte de dicho problema junto con alguna energía de apoyo más estable e imprescindible para la transición energética como la energía nuclear.

A pesar del todavía elevado coste de las baterías, la continua mejora tecnológica está permitiendo reducir su coste de una manera más rápida y cada vez más compañías están optando por añadir sistemas de almacenamiento en sus proyectos. Además de atajar el problema de la intermitencia, permite reducir el diferencial diario en los precios de la electricidad, almacenando el exceso de producción renovable y vertiéndolos al sistema en momentos de escasa producción.

¿Cómo podemos invertir en esta megatendencia?

Hoy en día podemos invertir financiando dichos proyectos o invirtiendo directamente en las diversas compañías dentro de este sector. Sin embargo, creemos que la clave está en la diversificación, por ello desde Renta 4 hemos querido impulsar esta megatendencia a través de un fondo temático sobre medio ambiente definido como Art. 8 por la CNMV, Renta 4 Megantendencias Medio Ambiente, que incluye diversas compañías dentro de este sector buscando la eficiencia combinando rentabilidad, riesgo y sostenibilidad.

 

Artículo escrito por Beatriz Pérez, cogestora del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente, en Cinco Días.

Más ideas de inversión

Consulta otras ideas de inversión e identifica nuevas oportunidades
Recibe cada día en tu email la actualidad de los mercados

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.

Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid