El Gráfico Semanal: Alibaba y el capitalismo de estado

Los dos valores a los que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, IAG y Meliá Hoteles, se han comportado muy discretamente esta última semana (IAG ha subido dos décimas y Meliá ha recortado un 1,3%) en un contexto en el que lamentablemente el Ibex volvió a ser el peor índice de la zona euro. Seguimos pensando que ambas compañías ofrecen una buena oportunidad en el medio plazo, si apostamos por la reapertura de las economías y la vuelta a niveles de movilidad normales en algún momento.
Pero la sorpresa esta vez ha estado en una de las acciones tecnológicas de moda, y por tanto incluida entre las que normalmente deberían haber subido estos días. Nos referimos a Alibaba, cuya cotización cayó un 8% el pasado lunes en la Bolsa china tras una nueva vuelta de tuerca dada por el Banco Central de China (People's Bank of China, PBoC) a la vigilancia sobre la filial financiera del grupo, Ant Financial.
En concreto, la página web del PBoC publicaba el pasado domingo unas declaraciones de Pan Gongsheng, sub gobernador de la institución, acusando formalmente a Alibaba de fallos (léase incumplimientos) regulatorios en la documentación de la salida a Bolsa de Ant Financial.
De esta forma la filial financiera de Alibaba, Ant Financial, ha pasado en dos meses de protagonizar la mayor salida a Bolsa de la historia, una salida que valoraba la compañía en trescientos mil millones de dólares, a ser acusada de estar incumpliendo la normativa financiera. Algo que no solo genera una posible amenaza de sanciones, sino que, además, obliga a Alibaba a posponer el estreno bursátil de su filial hasta que se adapte a los requerimientos del supervisor, lo que difícilmente podrá hacer antes de un año.
Desde fines de octubre la cotización de Alibaba ha experimentado, tal y como se ve en el Gráfico adjunto, un recorte del 25%. En el origen de ese recorte está el discurso pronunciado por el fundador y presidente de Alibaba, Jack Ma, el pasado 24 de octubre en Shanghai, dentro del Bund Finance Summit. Un discurso brillante y profundo, en el que describía con inteligencia y acierto las transformaciones estructurales que el sistema financiero global está experimentando en este apasionante inicio del siglo XXI.
En ese discurso, junto a observaciones realmente interesantes, Jack Ma deslizaba algunas críticas hacia los Bancos oficiales chinos y hacia el sistema supervisor y regulatorio, tachándolo de estar pensado más para resolver problemas del siglo XX y no del siglo XXI. Críticas que no fueron buen recibidas, al parecer, por los supervisores.
Tal vez Jack Ma haya empezado a entender los sutiles entresijos del capitalismo de Estado hacia el que hoy se mueve la economía global, o tal vez simplemente considere este tropiezo en la salida a Bolsa de Ant Financial como una pequeña incidencia dentro de una batalla mucho más larga, en la que la innovación promovida por el mercado libre, al final vencerá a la represión de la burocracia.
Es difícil saber quién será el ganador final de esa batalla, es incluso probable que no haya ningún ganador, y que el mercado y el Estado (la torre del poder y la plaza del mercado) se vean obligados a convivir buscando espacios propios que no impidan del todo la innovación y el progreso, pero dentro de una vigilancia permanente de las autoridades.
Desde el punto de vista bursátil, en nuestra opinión la caída de Alibaba ofrece una interesante oportunidad de entrada en una de las tecnológicas que, sin duda, está transformando la vida diaria y la forma de hacer tanto el comercio como las finanzas en el siglo XXI.
Le recordamos que en nuestra web www.r4.com puede usted acceder, en las mejores condiciones y en tiempo real, a la gama más amplia de activos y de mercados, incluyendo futuros, opciones, CFDs, ETFs y Warrants sobre una amplísima variedad de instrumentos cotizados.
Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
Noticias relacionadas
El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid