1) ACCIONA (ANA)
¿Por qué hay que vigilarlo?: exceso en las caídas.
Comentario técnico: el precio ha corregido un 40% desde los máximos de agosto del año pasado hasta los mínimos de hace unos días. La corrección ha dejado parámetros gráficos de sobreventa excepciones, típicamente registrados en zonas cercanas a importantes suelos. Tras dicha corrección el precio se sitúa en niveles cercanos a importantes referencias técnicas, como son los mínimos de febrero 2022 así como cerca del paso de la directriz alcista desde 2012, que viene a conformar un área de soporte clave entre 117 y 121,4 euros. El valor es uno de los componentes del IBEX 35 que mayor potencial presenta respecto a las valoraciones de los analistas.
2) ALMIRALL (ALM)
¿Por qué hay que vigilarlo?: cambio de tendencia.
Comentario técnico: el precio ha roto de forma violenta la directriz bajista desde los máximos de julio 2021, al tiempo que ha confirmado importantes divergencias alcistas en sus indicadores lentos. Además, los indicadores mensuales han iniciado un proceso alcista, lo que frecuentemente viene acompañando una presión alcista adicional en el medio/largo plazo. El precio presenta un nivel clave de soporte inversor, entre los mínimos del pasado mes de junio en 7,15 euros y el paso de la directriz alcista principal, en 6,90 euros. El rebote desde los mínimos de junio, de casi el 40%, ha dejado los indicadores más rápidos con sobrecompra, lo que sugiere una próxima toma de beneficios a las subidas experimentadas, que a la luz del gráfico expuesto podría representar una oportunidad para comprar a medio/largo plazo.
3) CIE AUTOMOTIVE (CIE)
¿Por qué hay que vigilarlo?: ante importantes resistencias históricas.
Comentario técnico: el precio pugna desde el pasado febrero con un importante nivel de resistencia entre 28,40 y 29,20 euros, que representan los máximos históricos del año 2018. En los últimos meses la fluctuación se viene acotando, lo que ha provocado que las bandas de precio se cierren, situación que tiende a preceder movimientos de mayor intensidad en el medio plazo. Vigilaríamos como nivel de soporte clave, para un inversor de medio plazo, los 23,80 euros.
4) ENDESA (ELE)
¿Por qué hay que vigilarlo?: ante importantes resistencias históricas.
Comentario técnico: en los últimos cuatro años el valor viene delimitando una precisa zona de resistencia entre 19,50 y 20 euros, que se corresponden con sus máximos históricos. Del mismo modo, se puede apreciar una franja de soporte bien construida entre 17,80 y 19,50 euros, zona de resistencia desde el año pasado, ahora funcionando como soporte. Una potencial ruptura de resistencias manteniendo este soporte sería técnicamente impecable.
5) INTERNATIONAL CONSOLIDATED AIRLINES GROUP (IAG)
¿Por qué hay que vigilarlo?: continuidad de tendencia alcista.
Comentario técnico: lleva todo el año en pugna con la zona de 1,956 euros, habiendo amagado con romperla, aún sin éxito. Una final superación de este nivel abre las puertas hacia los máximos de 2021 en 2,57 euros, zona donde el consenso presenta sus objetivos, más de un 30% por encima de la citada resistencia. Las medias muestran compresión, lo que generalmente antecede movimientos de mayor intensidad. El soporte clave de corto plazo se localiza en 1,735 euros.
6) CELLNEX (CLNX)
¿Por qué hay que vigilarlo?: compresión en los indicadores de medio plazo.
Comentario técnico: desde finales del año pasado intenta superar la zona de 39,40 euros, puerta de entrada hacia los máximos históricos en 61,8 euros. El acotamiento en los rangos de fluctuación ha provocado que los indicadores semanales se compriman, lo que generalmente antecede movimientos de mayor intensidad en el medio plazo. La superación de la resistencia comentada, pensamos, podría ser el catalizador de una nueva tendencia alcista rumbo a los anteriores máximos históricos, confirmando la superación de la directriz bajista meses atrás.
7) SOLARIA (SLR)
¿Por qué hay que vigilarlo?: posible formación de un suelo en importante soporte.
Comentario técnico: las caídas de enero se han detenido en niveles de 12,10- 12,45 euros, zona de mínimos del año pasado e importante soporte técnico. Desde junio, los rangos de fluctuación se acotan, lo que ha provocado una situación de compresión en los indicadores, situación típicamente previa a un movimiento de mayor intensidad. La superación de la resistencia en 14,90 euros, también paso de directriz bajista, favorecería que el posible movimiento de mayor calado fuera al alza.
8) INDRA (IDR)
¿Por qué hay que vigilarlo?: situada ante máximos de 16 años.
Comentario técnico: importante tendencia alcista desde los mínimos de 2020, que alcanza, entre 13,50 y 14,50 euros, la zona de máximos históricos desde el año 2007, nivel clave en una inversión de largo plazo. El precio ha venido construyendo un soporte en la franja 10,20- 10,80 euros, zona de resistencias desde 2018 a 2022, el cual, en adelante, resultará clave respetar.
9) REPSOL (REP)
¿Por qué hay que vigilarlo?: situada ante máximos históricos.
Comentario técnico: se enfrenta de nuevo a los máximos de 2022 en 15,20 euros, históricos. La situación parece clave, ya que el sectorial americano de compañías petroleras también se enfrenta a niveles clave, al calor de una superación de resistencias del petróleo en 84 dólares/barril, que teóricamente le proyecta al alza hacia niveles de 112,5 dólares/barril. El soporte clave para un inversor a medio plazo en REPSOL se sitúa en 12,15 euros.
10) INDITEX (ITX)
¿Por qué hay que vigilarlo?: consolidando importante ruptura histórica.
Comentario técnico: la superación de máximos de 2015-2022 ha sido muy importante a nivel técnico, al igual que a nivel fundamental, ya que los beneficios también han acompañado esta ruptura alcista. Los indicadores técnicos de largo plazo, trimestrales, han iniciado una fase alcista, al igual que ocurrió en el periodo 2010-2016, cuando el precio se revalorizó un 745%. La zona superada, entre 30 y 32 euros, pasa a convertirse en soporte inmediato, previo a niveles de 25,25 euros.
Más ideas de inversión
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid