
El oro como refugio


El oro es un metal precioso que ha sido elegido tradicionalmente como medio de intercambio por sus múltiples virtudes: depósito de valor, protector frente a shocks externos, resguardo frente a la inflación, etc.
El oro actúa también como activo refugio en momentos de elevada incertidumbre. Por eso nos parece un activo adecuado para contar con él en circunstancias de mayor riesgo.
Sin ir más lejos, el pasado 24 de febrero, tras el brote de coronavirus en el norte de Italia, el MIB retrocedió un 5,43% mientras que el oro subió casi un 2% marcando máximos desde principios de 2013 y tocando los 1.676 dólares la onza.
Como se puede ver en el gráfico siguiente, el oro adquiere mayor valor cuando los momentos de incertidumbre arrecian:

El oro es un activo que diversifica las carteras de inversión. No tiene una relación directa con la renta variable tradicional, sino con otro tipo de variables, como los intereses reales. En el entorno actual de bajos tipos de interés y moderado crecimiento, el oro se comportará relativamente mejor frente a otros activos, tal y como estamos viendo.
Además, el oro continúa con numerosas aplicaciones industriales y electrónicas, como en componentes de teléfonos móviles, y en otros ámbitos, como la joyería.
Creciendo la extracción de oro poco más del 1% anual y aumentando la demanda a tasas mucho más elevadas (por sus peculiaridades mencionadas, como su valor refugio), este activo continúa manteniendo un indudable interés. Ya no por su convertibilidad con el papel moneda, sino por tantas otras características que lo siguen haciendo altamente atractivo.
A continuación, explicamos las diferentes opciones para invertir en este metal precioso:
ETCs: Inversión directa
Es la mejor opción para tener exposición al comportamiento de oro.
Los siguientes ETCs son contratables para inversor minorista, tienen respaldo con oro físico y están listados en euros (Sin cubrir).

Fondos: Inversión en cesta de metales preciosos
Con esta opción no solo invertimos en oro, pero es la que consideramos más adecuada si queremos tener las ventajas fiscales de un fondo de inversión.
OFI PRECIOUS METALS "R" EUR ACC
Invierte en los cuatro metales preciosos, Oro (35%), Plata (20%), Platino (20%) y Paladio (20%) y no en compañías mineras o relacionadas con estas materias primas ni en el metal físico.
El 5% restante está invertido en US Short rates (3 meses Libor). Estos porcentajes se rebalancean diariamente para mantener mismo peso.
Fondos / ETFs: Inversión en acciones de compañías mineras
Al invertir en compañías mineras tenemos exposición al comportamiento en bolsa de estas. Cuando el oro sube de precio suelen comportarse mejor y cuando el oro cae, por el contrario, peor. Alta volatilidad.
SCHRODER ISF GLOBAL GOLD "A" (EURHDG) ACC
Invierte como mínimo dos terceras partes de sus activos en valores de renta variable de empresas relacionadas con la industria del oro de todo el mundo.
BGF WORLD GOLD "A2" (EUR HDG) ACC
Invierte globalmente, como mínimo, un 70 % de sus activos totales en acciones ordinarias de empresas cuya actividad económica predominante es la minería del oro.
Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es