Comentario diario fundamental 2021-01-08: mayor calma política EEUU, hoy empleo diciembre y restricciones adicionales a la movilidad
Expectativas para la sesión de hoy
Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos lo más importante serán los datos del mercado laboral de diciembre con el cambio en nóminas no agrícolas
En Estados Unidos lo más importante serán los datos del mercado laboral de diciembre con el cambio en nóminas no agrícolas (50.000e vs 245.000 anterior), la tasa de desempleo (6,8%e vs 6,7% previo) y los salarios medios por hora (+4,5%e vs +4,4% previo i.a.).
En Europa contaremos con la balanza comercial de noviembre en Alemania (19.200 mln de euros estimado vs 19.400 mln de euros previo), con unas exportaciones creciendo +1%e mensual (vs +0,9% previo) y las importaciones +0,4%e mensual (vs +0,4% previo). En la Eurozona también de noviembre conoceremos la tasa de desempleo (8,5%e vs 8,4% previo), la producción industrial de Francia del mismo mes, -1%e mensual (+1,6% previo) y -5,0%e i.a. (vs -4,2% previo) y de Alemania, +0,8%e mensual (vs +3,2% previo) e interanual -2,3%e (-3% previo).
Mercados financieros Apertura al alza en las plazas europeas tras registrarse ayer nuevos máximos en Wall Street de la mano de una mayor calma en el plano político
Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,6%, futuros S&P +0,4%) tras registrarse ayer nuevos máximos en Wall Street de la mano de una mayor calma en el plano político y la expectativa de un mayor estímulo fiscal (entre 0,6 y 1 bln USD adicionales en el corto plazo), a lo que se sigue sumando el apoyo de los bancos centrales y la implementación de las vacunas (no exenta de volatilidad).
La jornada de hoy estará protagonizada en el plano macroeconómico por el informe de empleo de diciembre en Estados Unidos, donde se espera una notable desaceleración en el ritmo de creación de empleo (50.000e de cambio en nóminas no agrícolas vs 245.000 anterior), tras ver el primer retroceso desde abril en el ADP de empleo privado. La tasa de paro repuntaría ligeramente (6,8%e vs 6,7% previo), con los salarios medios por hora trabajada bastante estables (+4,5%e vs +4,4% previo i.a.).
En EEUU, el Congreso confirmó finalmente ayer a Biden como presidente, cargo del que tomará posesión el próximo día 20 de enero, controlando ambas cámaras. Por su parte, el presidente saliente, Donald Trump, aceptó la derrota y se comprometió a una transición de poder ordenada, aunque reiteró su desacuerdo con el resultado electoral, afirmando que esto es solo el principio de su lucha por hacer a América grande otra vez (MAGA). Aunque finalmente Trump acabó condenando el asalto al Capitolio, los demócratas estarían pidiendo su destitución inmediata (enmienda 25 o impeachment), si bien la relevancia del proceso sería reducida a menos de dos semanas de la toma de posesión del nuevo presidente. El compromiso de una transición ordenada debería suavizar la tensión en las calles, aunque se aprecia una sociedad muy fracturada.
El control de ambas cámaras (Cámara de Representantes y Senado) debería facilitar la implementación del programa electoral de Biden, en el que el principal punto positivo sería un mayor estímulo fiscal (recogido por mayores TIRes, +17 pb en 2021 hasta 1,08%, mientras que en el mismo periodo las TIRes europeas se mantienen bastante estables), aunque un fuerte incremento del gasto requerirá de los necesarios apoyos. En negativo podríamos ver un aumento del impuesto de sociedades (del 21% al 28%) que se estima podría restar 6pp al BPA del S&P pero que veremos también hasta qué punto se puede implementar en su totalidad. Potenciales impactos positivos: renovables (defensa medioambiente), infraestructuras, cíclicas (por aceleración del crecimiento económico). Potenciales impactos negativos: dólar (más estímulo fiscal exigirá financiación), energía (temas medioambientes), financieras (más regulación buscando defender al consumidor), tecnológicas (mantendrá investigaciones sobre grandes tecnológicas, intención de fragmentarlas, principales afectadas por la subida impositiva, aunque a pesar de todo ayer vimos cómo el Nasdaq 100, +2,8%, marcaba nuevos máximos).
En lo relativo a la pandemia, continúan aumentando las restricciones a la movilidad. En línea con lo esperado, Tokio declaró ayer el estado de emergencia durante un mes, y se suma a Reino Unido o Alemania en un intento de frenar la expansión del Covid, especialmente tras su mutación en cepas más contagiosas que cuestionan la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud. También se aprecia un repunte de casos en China, con cierre de alguna ciudad, mientras que Reino Unido impondrá test obligatorios a todo aquel que quiera entrar en el país. En este contexto, los valores más relacionados con viajes y hoteles registran un peor comportamiento relativo.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales relevantes
Sin citas empresariales relevantes.Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos el ISM de servicios de diciembre superó ampliamente las previsiones
Análisis de mercados Nueva subida de los índices europeos animados por el buen arranque en la sesión del mercado americano
Nueva subida de los índices europeos (Eurostoxx +0,31%, Dax +0,55% y Cac +0,70%) animados por el buen arranque en la sesión del mercado americano tras los acontecimientos del día anterior en el Capitolio. En España, +0,43% hasta 8.385 puntos. Solaria y Siemens Gamesa continúan rebotando con fuerza: +9,6% y +6,3%, respectivamente, y la banca encadenó una segunda sesión consecutiva con fuertes subidas: Sabadell +6,3%, Bankinter +4,2%, Caixabank +3,8%. Por el lado negativo, Amadeus -4,7% tras recibir una recomendación negativa de un bróker global, Indra -1,8% o Cellnex, -1,6%, que cayó por segunda sesión consecutiva.
Análisis de empresas Ence, IAG e Inditex ocupan las principales noticias empresariales
IAG. Ha anunciado que Javier Ferrán sucederá a Antonio Vázquez como Presidente del Consejo de Administración. Antonio Vázquez ha sido Presidente de IAG desde la creación de la compañía en enero 2011. No esperamos impacto en cotización. IAG P.O. 1,90 eur. Sobreponderar.
La Cartera de 5 Grandes está formada por: Cellnex (20%), Grifols (20%), Indra (20%), Mapfre (20%) y Merlin (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2021 ha sido de -4,34%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid