China apenas compró a EE.UU. el 58% de lo pactado en la Fase 1 de su acuerdo comercial
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
China y Estados Unidos formalizaron hace un año la primera fase de su acuerdo comercial para poner fin a las tensiones que socavaron las relaciones entre ambas potencias durante la presidencia de Donald Trump y que contemplaba un incremento de las importaciones chinas de productos estadounidenses, que el gigante asiático solo habría cumplido parcialmente, según el análisis realizado por el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Según las estimaciones realizadas, si bien la Fase 1 del acuerdo comercial pactado por Pekín y Washington contemplaba impulsar las importaciones de determinados productos estadounidenses hacia China hasta alcanzar los 173.100 millones de dólares (142.307 millones de euros) en 2020, las compras del gigante asiático cubiertas por el tratado habrían alcanzado un valor de 100.000 millones de dólares (82.222 millones de euros), el 58% de la meta establecida.
En el caso de los productos agrícolas, China se comprometió a adquirir bienes por importe adicional de 12.500 millones de dólares respecto del nivel de 2017, lo que implicaría un objetivo anual de 36.600 millones de dólares (30.090 millones de euros), aunque hasta el pasado mes de diciembre las importaciones chinas de productos agrícolas sumaron 23.500 millones de dólares (19.320 millones de euros), el 64,2% de lo pactado.
De su lado, Pekín acordó la compra de un volumen adicional de 32.900 millones de dólares (27.045 millones de euros) en manufacturas, hasta una meta anual de 111.200 millones de dólares (91.405 millones de euros) de los que hasta diciembre únicamente se habrían adquirido un 60%, alrededor de 66.700 millones de dólares (54.824 millones de euros).
Asimismo, las importaciones chinas de productos energéticos de EEUU habrían sumado hasta diciembre 9.800 millones de dólares (8.054 millones de euros), el 39% del objetivo anual de 25.300 millones de dólares (20.793 millones de euros) ,
El resto de productos para los que la Fase 1 del tratado comercial no establecía metas, y que representan alrededor del 29% de las importaciones chinas desde EEUU, en el primer año del acuerdo las compras del gigante asiático sumaron 35.000 millones de dólares (28.762 millones de euros), lo que supone una caída del 23% en comparación a los niveles de referencia de 2017.
Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
Los comentarios recogidos en la página web www.Renta4.com están dirigidos a inversores con experiencia, un amplio conocimiento del funcionamiento de los mercados de valores, y una baja aversión al riesgo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en la web en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Renta 4 a través del departamento de atención al cliente o de cualquiera de nuestras oficinas
El presente documento ha sido realizado por los Departamentos de Contenidos y Mercados de Renta 4 basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Renta 4 no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de estos departamentos, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Renta 4 no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Renta 4 no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid