Albella (CNMV) defiende que las empresas deben priorizar el beneficio al interés social
Cree que satisfacer a otros grupos de interés es importante, pero secundario
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, considera que el objetivo principal de las empresas cotizadas debe ser la creación de valor económico, buscando en la medida de lo posible atender a los intereses de empleados, proveedores, clientes y poblaciones, pero situando estos en un nivel inferior.
Durante la celebración del décimo aniversario de Emisores Españoles esta semana, Albella aprovechó para posicionarse sobre el debate abierto el pasado mes de agosto a raíz de que la Business Roundtable (que agrupa 181 de los principales ejecutivos de EE.UU.) emitiese un comunicado --"muy atrevido", en su opinión-- afirmando que el primer objetivo de las compañías no debía ser maximizar el valor para los accionistas, sino procurar el interés de empleados, proveedores, clientes y otros grupos de interés.
El Código de Buen Gobierno de la CNMV señala que el consejo de administración de una empresa debe guiarse por el interés social, entendido como "la consecución de un negocio rentable y sostenible a largo plazo, que promueva su continuidad y la maximización del valor económico de la empresa".
A continuación, la recomendación añade que, en esa búsqueda del interés social, "además del respeto de las leyes y reglamentos y de un comportamiento basado en la buena fe, la ética y el respeto a los usos y a las buenas prácticas comúnmente aceptadas, procure conciliar el propio interés social con, según corresponda, los legítimos intereses de sus empleados, sus proveedores, sus clientes y los de los restantes grupos de interés que puedan verse afectados, así como el impacto de las actividades de la compañía en la comunidad en su conjunto y en el medio ambiente".
A pesar de que el organismo tiene previsto modificar algunas de las recomendaciones del código el próximo año, Albella resaltó que la definición del interés social de la empresa no será una de ellas, pues considera que esta posición "equilibrada" del código de la CNMV es "muy correcta o adecuada".
En su opinión, el principal objetivo de una compañía cotizada debe ser maximizar su valor económico, sin desmerecer otros fines pero colocándolos "en un nivel inferior".
"Desde la CNMV tenemos que respetar absolutamente la opción que puedan adoptar algunas empresas de poner en el mismo plano esos otros objetivos, pero la recomendación debe seguir siendo que en el primer plano esté la creación de valor", ha explicado Albella.
DEBEN SER LOS POLÍTICOS QUIENES ORIENTEN LAS POLÍTICAS SOCIALES
El presidente de la CNMV ofreció dos argumentos, uno político y otro relativo a la rendición de cuentas y la medición de la actuación de los consejos de administración y los gestores.
"Me parece que deben ser los políticos, a los que libremente elegimos y podemos no reelegir, quienes deben orientar las políticas sociales", indicó el presidente del organismo supervisor de los mercados.
Albella, quien reconoció que "está bien que las empresas y los grandes inversores institucionales colaboren en causas sociales", también explicó que hay "un problema" en la rendición de cuentas desde el punto de vista social.
"Desde la perspectiva de la gestión, la creación de valor es un criterio claro para medir el rendimiento. Si partimos de que hay que medirlo en función del nivel de satisfacción de empleados, proveedores, etcétera, todo se complica", señaló.
Al margen de la declaración de la Business Roundtable en agosto, la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain) anunció, el mismo día en que el presidente de la CNMV realizó estas declaraciones, la puesta en marcha de una campaña de concienciación para los próximos tres años dirigida a fomentar en España la incorporación en las empresas de criterios medibles a favor del medioambiente, de la sociedad y del buen gobierno (Environmental, Social & Governance, o ESG, en inglés).
Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
Noticias relacionadas
Los comentarios recogidos en la página web www.Renta4.com están dirigidos a inversores con experiencia, un amplio conocimiento del funcionamiento de los mercados de valores, y una baja aversión al riesgo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en la web en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Renta 4 a través del departamento de atención al cliente o de cualquiera de nuestras oficinas
El presente documento ha sido realizado por los Departamentos de Contenidos y Mercados de Renta 4 basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Renta 4 no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de estos departamentos, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Renta 4 no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Renta 4 no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid