Comentario diario fundamental 2020-09-01: Vuelta al cole con PMIs globales, inflación Eurozona y cambios en el Eurostoxx
Expectativas para la sesión de hoy
Principales citas macroeconómicas En Europa y EE.UU. se publican los PMIs manufactureros de agosto
En Europa se publican los PMIs manufactureros de agosto. En la Eurozona, datos finales que se espera que confirmen los preliminares (51,7 preliminar y 51,8 anterior) y por países, Alemania (53 preliminar vs 51 previo), Francia (49 preliminar vs 52,4 anterior) y Reino Unido (55,3 preliminar vs 53,3). Tendremos las primeras lecturas en España (53e vs 53,5 anterior) e Italia (53e vs 51,9 anterior). En la Eurozona, además, se dará a conocer el IPC de agosto, mensual (-0,1%e vs -0,4% anterior), anual (+0,2%e vs +0,4% anterior) y subyacente anual (+0,8%e vs +1,2% anterior) y en Alemania se dará a conocer el desempleo de agosto (-2.000e vs -18.000 anterior).
En Estados Unidos también se publica el PMI manufacturero de agosto (53,6e vs 50,9 anterior) y el ISM manufacturero del mismo mes: 54,6e (vs 54,2 anterior) con sus principales componentes, nuevos pedidos (61,5 anterior), empleo (44,3 anterior) y precios (54,3e vs 53,2 anterior).
Mercados financieros Las plazas europeas inician el mes de septiembre al alza
Las plazas europeas inician el mes de septiembre al alza (futuro Eurostoxx +0,6%, S&P +0,1%), continuando con el comportamiento del mes de agosto: en EEUU +7% S&P y +11% Nasdaq, destacando valores como Apple +21% o Tesla +74%, mientras que en Europa +3% Eurostoxx, pero tan sólo +1% Ibex tras la fuerte caída de ayer en nuestro selectivo, -2%, presionada por el mal comportamiento de los dos grandes bancos y los valores relacionados con el turismo. Una vez cerrado agosto, estaremos pendientes de la recuperación de volúmenes de contratación más vigorosos a medida que los inversores retoman su actividad (agosto de 2020 ha sido el mes de menor volumen negociado desde hace 15 años). Durante la sesión de hoy también se darán a conocer los cambios de composición en el EuroStoxx 50 (que se harán efectivos el 21-septiembre), con posible salida de dos de los seis valores españoles, Telefónica y BBVA, que viene pesando en las últimas sesiones sobre la cotización de ambas compañías. De fondo de mercado, un dólar que intensifica su debilidad y se acerca ya a 1,20 USD/eur, su menor nivel desde mayo 2018.
Se inicia también el último cuatrimestre del año pendientes de la evolución de la pandemia y de su incidencia en la recuperación de la actividad económica y de los resultados empresariales, y sin perder de vista las tensiones comerciales y las elecciones americanas del 3-noviembre que previsiblemente introducirán volatilidad al mercado. Por el lado de los estímulos, la atención seguirá en los bancos centrales (¿será necesario nuevo impulso monetario?) y en los gobiernos (pendientes de la aprobación de un quinto paquete de estímulos fiscales en EEUU que se prevé esté cerrado para finales de septiembre por un importe estimado de 1,5 bln USD).
En el plano macro, hoy seguimos conociendo indicadores adelantados de ciclo: después de publicarse ayer los datos oficiales de PMI de China en agosto, con recuperación adicional del componente de servicios pero estabilización del manufacturero (los nuevos pedidos mejoran pero la demanda se mantiene débil, lo que dificultará volver a los niveles de actividad previos a la pandemia), hoy ha sido el turno del PMI manufacturero de agosto Caixin, que supera las expectativas al subir hasta 53,1 (vs la ligera moderación esperada hasta 52,5e y 52,8 anterior).
En Japón hemos conocido el mismo dato, pero final, que se mantiene en zona de contracción pero mejora el dato preliminar y anterior (final 47,2 vs 46,6 preliminar y 45,2 anterior), unos PMIs manufactureros finales de agosto que se publicarán también en la Eurozona (51,7 preliminar vs 51,8 anterior), Alemania, Francia y Reino Unido y que se darán a conocer en su primera lectura en España (53e vs 53,5 anterior) e Italia (52e vs 51,9 anterior). El punto de atención principal estará en nuestra economía tras el reciente repunte de contagios, que no obstante se dejará sentir en mayor medida en el PMI de servicios que se conocerá en los próximos días. El mismo dato de PMI manufacturero final lo tendremos en Estados Unidos (53,6 preliminar vs 50,9 anterior) mientras que el ISM manufacturero del mismo mes podría estabilizarse (54,6e vs 54,2 anterior). En Alemania el Ministerio de Economía presentará (11h) sus previsiones de crecimiento 2020-21, que podrían mejorar las anteriores (-6,3%e en 2020 y +5,2% 2021).
De especial interés serán las cifras de inflación en la Eurozona, especialmente en el contexto actual de que los bancos centrales puedan tolerar una inflación superior al 2% siguiendo a un periodo previo de niveles de precios inferiores a dicho nivel (con el objetivo de alcanzar una inflación promedio del 2% a lo largo del tiempo), una fórmula defendida por la Fed en Jackson Hole y que en el futuro podrían seguir otros bancos centrales y que ha provocado cierto repunte en las TIRes. En cualquier caso, está por ver que la inflación sea capaz de repuntar por encima del 2%. Por ello, y tras el repunte del IPC subyacente en julio en la Eurozona (+1,2% vs +0,8% anterior), será relevante comprobar si dicho repunte tiene continuidad en agosto o, por el contrario, se trata de una subida puntual tal y como descuenta el consenso al esperar un nuevo retroceso al +0,8%. En la misma línea, ayer el IPC de agosto en España -0,5% i.a. vs -0,6% en julio, mientras que en Alemania 0% i.a. vs -0,1% anterior, presionado en este último caso por la rebaja del IVA hasta final de año.
Principales citas empresariales En Europa se publican los cambios en el EuroStoxx 50
En Europa se publican los cambios en el EuroStoxx 50. Se espera la salida de Telefónica y BBVA.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En España cierta recuperación del IPC de agosto
En España cierta recuperación del IPC de agosto, mensual +0,0% (vs -0,9% anterior) y -0,5% i.a. (vs -0,6% anterior), al igual que en Alemania, mensual -0,1% (vs -0,5% anterior) y +0,0% i.a. (vs -0,1% anterior), con ligera revisión a la baja en el PIB 2T20 final de Italia, -12,8% i.t. (vs -12,4% preliminar y -5,5% anterior) y -17,7% i.a. (vs -17,3% preliminar y -5,6% anterior).Análisis de mercados Jornada que, pese a que inició con ligeros repuntes generalizados en Europa, terminó con recortes importantes
Jornada que, pese a que inició con ligeros repuntes generalizados en Europa, terminó con recortes importantes tras el débil dato de PIB de Italia y el repunte de los contagios en la región (Euro Stoxx -1,3%, Dax -0,67%, Cac -1,11%). En España, donde repuntan con intensidad los casos comunicados, el Ibex cedió -2,29% perdiendo los 7.000 puntos. Los principales descensos vinieron de la mano de IAG -6,38%, BBVA -5,66% y Santander -5,06%. En positivo destacaron ArcelorMittal +1,26%, aunque llegó a repuntar más de +5% durante la sesión, Grifols +1,02% y Naturgy +1%.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid